Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»¿Reír o burlarnos?
Columnas

¿Reír o burlarnos?

Jaime GarbaBy Jaime Garba11 enero, 2021No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
¿Reír o burlarnos?
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta,

porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso,

nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.

John Donne

Dicen que los mexicanos nos reímos de la muerte, sin embargo, hay una gran diferencia entre reír y burlarse. La frontera es frágil pero su trasgresión grave. La risa es un sedante para el dolor. Reímos cuando alguien se nos va, ya sea en vida o muerte, evocamos momentos gratos e ingratos y le sacamos algo de brillo por más oscuridad que provea el recuerdo para surfear la ola, porque eso es la vida, a veces una ola que o nos ahoga o nos lleva a otro punto del mar de la existencia. Burlarse es ya otra cosa, es ventaja, estupidez encausada a veces disfrazada de inteligencia. Reírse de la muerte es un don, burlarse de la muerte, una blasfemia.

Una tambora suena a lo lejos como ha sonado casi a diario desde la última semana de diciembre. Se lleva a cabo una fiesta cuyos organizadores, o ignoran el decreto del gobierno del estado (toque de queda de jueves a sábado a partir de las siete de la tarde, domingo todo el día, salvo actividades esenciales), o de plano les vale madre. Seguro es lo segundo.

Hoy en día pocos pueden usar de pretexto la desinformación cuando solemos pasarnos buena parte del día pendejeando en redes sociales. Porque sí, aunque uno quisiera solamente ver Tik toks, memes y videos virales, se cuelan noticias ante la magnitud de la tragedia. Positivos, graves, muertos, hospitales saturados, crisis económica; el pinche Covid-19 a diestra y siniestra sin que nadie pueda hacer algo más allá de una vacuna a cuenta gotas y la labor titánica de los médicos que han entrado al quite con honor, sacrificio y compromiso.

A estas alturas es imposible mantenerse de espectador, o se nos enferma un compañero de trabajo, amigo, familiar o nosotros mismos. Allí sí el chasquido de boca; “tsss, híjole, la pandemia”. Antes nada. Porque el ser humano es el único animal que siente quemarse hasta que la mano palpa el fuego, de nada sirve ver cómo sufre el otro. “A mí no me va a pasar”, decimos (inmunidad de la estupidez, deberíamos llamarle). La creencia de inmortalidad permanece hasta que el riesgo acosa de cerca, entonces no hay lugar dónde ocultarse.

TE PUEDE INTERESAR

Las tragamonedas

Nos lo advirtieron en mayo con la celebración a las madres, después en verano, cuando hordas de personas se fueron a la playa, y por último en diciembre; estábamos tan ansiosos de darnos los abrazos y parabienes que para no pocos los deseos de un 2021 dichoso fueron sesgados por la muerte. Y nadie es culpable, no se trata de eso. Levanto la mano. Yo mismo minimicé el caos. Salí a la tienda por cervezas, me expuse y expuse a los míos creyendo en un protocolo mal aplicado, porque sí, que aviente la primera piedra quien no sé echó un montón de gel antibacterial, tomó las monedas del cambio y después se picó la nariz.

¿Cuántos no se infectaron sin salir de casa? Miles, y allí no queda sino reírse de la ironía que, como en el ajedrez, se siente gacho invertir tanto tiempo manteniendo un juego impecable para ser derrotado por un minúsculo error. Burlarse sería otra cosa. Burlarse es creer ridículos a los que usan cubrebocas, a los que deniegan ir a una fiesta o salir a cualquier lado con el escudo de los hashtag #DeAlgoNosVamosAMorir #SóloSeViveUnaVez.

Empero, burlarse es humano. ¿Quién no se ha burlado del mejor amigo cuando se tropieza pisando caca de perro? El sadismo radica en que después del impulso -natural- cómico, seguimos carcajeándonos tras saber se lastimó. Esa es la analogía perfecta. Llevamos más de un millón de muertos por Covid-19 y seguimos exponiéndonos, retando decretos y peor -y más estúpido aún- arriesgando a nuestros seres queridos en una especie de ruleta rusa cuyo revólver dejamos sobre la mesa después de haberlo accionado salvando el pellejo.

“Ah cabrón, esto es en serio”. Sí, el arma es real y hay una bala adentró, y si no nos ha tocado, sintámonos privilegiados porque a otros ya les tocó la pólvora.

ReírHago oración por las mañanas, y entre las muchas peticiones propias y egoístas, suelo decirle a mi Poder Superior que esta pandemia termine pronto convirtiéndose en una lección, que nos permita valorar lo que tenemos, a los otros, la vida, los detalles de la existencia.

Tras una tarde de noticias, después de ver a tantos retar a la muerte pierdo la fe. Hoy, con miedo, ante la incertidumbre de cómo saldremos de esto, el 2021 parece poco prometedor, y mientras siga la tambora sonando allá afuera no hay mucho qué esperar.

Por favor, alguien dígame que me equivoco.

Jaime Garba

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jaime Garba
  • Facebook
  • X (Twitter)

Escritor y columnista. Colabora en revistas como Playboy México. Su primera novela es "¿Qué tanto es morir?", editada por Arlequín.

Related Posts

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Brainrot: tu cerebro se pudre muy rápido

29 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.