Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»Rolling Stones y el día en que México renunció a Dios
Crónicas

Rolling Stones y el día en que México renunció a Dios

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela16 marzo, 2016Updated:23 marzo, 2016No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Dicen que la Ciudad de México es, ante todo, Guadalupana. Dicen que la Basílica es el templo católico con más efervescencia, donde miles de peregrinos acuden para pedirle favores o cumplirle mandas a la Morenita. Pero la noche del 14 de marzo no había devotos en la Villa, las masas ahora se dirigían a otro santuario, al santuario de Sus Satánicas Majestades.

stones

En vez de rosarios había playeras con enormes lenguas; por los caminos hacia el Foro Sol los vendedores no ofrecían estampitas religiosas, sino tazas, llaveros, posters o gorras de los Rolling Stones, la banda que surgió en 1962, el mismo año en que el Papa Juan XXIII excomulgaba a Fidel Castro, el caudillo cubano que la próxima semana le abrirá las puertas de La Habana al cuarteto inglés para un concierto histórico y gratuito.

Lo cierto es que a las 9:00 de la noche los cuatro jinetes apocalípticos salieron ante más de 60 mil creyentes para cantar Start me up, la canción cuyo video rodado en 1981 muestra a Mick Jagger con una camiseta morada y pantalón blanco, mientras que Keith Richards aún no tenía una sola cana pero sí la maestría para hacer hablar a su guitarra. Si para entonces la banda ya podría considerarse veterana, imaginemos a sus integrantes en pleno 2016, con Latinoamérica a su pies, con tantas generaciones reunidas para renunciar a Dios y aceptar su simpatía por el Diablo.

Durante el concierto, Jagger dice que Sean Penn lo buscó para una entrevista pero se escapó, afirma que antes tomaban tequila y ahora beben mezcal, y confiesa que visitaron las Pirámides de Teotihuacán, pero que nada se comparó con ir a la lucha libre. ¿Cuál es el secreto de estos 4? ¿Cuál es la fórmula para sobrevivir a los excesos? ¿Cómo es que Mick puede correr todo el tiempo sobre el escenario como si fuera un chaval de 20?

Los Stones, la banda más grande del mundo, hacen que las almas mexicanas enloquezcan con Honky Tonk Women, tema compuesto en 1970, el año en que nuestro país era la sede de un mundial de Futbol, un año en que el rock estaba prohibido porque sabía más a Satanás que a Dios Padre, a quien quizá solo bastaba con decirle que esto es rock and roll y que nos gusta.

El Foro Sol, a unos 16 kilómetros de la Basílica de Guadalupe, reafirmó su culto a los expulsados del paraíso y sus feligreses hicieron alabanzas a las pantallas gigantes que mostraban estrellas de cinco picos y fuego que anunciaba la simpatía por el diablo; a las miles de personas, desde niños hasta ancianos, les fue robada su fe, fue el momento en que Jesucristo tuvo un momento de duda y dolor, la noche en que 60 mil almas, ya condenadas, solo pudieron decir “mucho gusto, ya conozco su nombre y sé su juego, señor”.

Después, esas cabezas sin perdón divino fueron poseídas por una fuerza maligna salida de unos requintos Richardianos y acompañaron sendos aullidos diabólicos:

 

Woo-woo

Woo-woo

Woo-woo

Woo-woo

Woo-woo

Woo-woo

Woo-woo

 

Cuenta la leyenda que cuando los Stones salieron de grabar Symphathy for the Devil, en junio de 1968, el estudio entró en llamas a causa de un corto circuito. El personal tuvo que ser evacuado y todo quedó hecho cenizas. También se dice que Mick Jagger comía sobre la vagina de Marianne Faithfull, la novia que lo engañó con Keith Richards, la misma que anduvo con Jean de Breiteuil, quien dice que mató a Jim Morrison.

El mundo del rock es así, está lleno de mitos, de humo, de guitarrazos, de sexo duro y de noches incendiadas.

Fue la noche de sus Satánicas Majestades.

La noche en que renunciamos a Dios.

La noche de la satisfacción maligna.

Rolling Stones en México
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025
Destacados
Uncategorized

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

By Armando Casimiro Guzmán16 octubre, 2025

En Ángeles, Paula Markovitch regresa a Argentina, en donde Córdoba se convierte en un personaje más de esta curiosa historia.

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.