Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Roma: La fórmula sin secretos
Cine

Roma: La fórmula sin secretos

StaffBy Staff16 diciembre, 2018Updated:17 diciembre, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Alejandro Ponce

La industria de Hollywood ha marcado un “abc” en la construcción del cine mundial; las películas y las historias que suelen atraparnos se conforman de fórmulas para cautivarnos. No es casualidad que cineastas mexicanos hayan encontrado los pasos a seguir para formar parte del aparato hollywoodense. Un Oscar se gana teniendo una fórmula y así lo han conseguido Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y el mismo Alfonso Cuarón. Roma, aunque es una producción mexicana (por cierto con mayor presupuesto que cualquier otra) apela a la manufactura hollywoodense, no hay detalles que se escapen, a nivel técnico se busca la perfección. Esa es la premisa y eso es lo que se ofrece: Una película bien hecha. Como si se tratara de una especie de estándares de producción “legitimados” y “avalados” por la academia, algo a lo que muy pocas películas mexicanas podrían aspirar.

Y bien, ahora diseccionemos la fórmula y sigámosla en sencillos pasos:

Paso 1: Posicione usted su nombre en la industria.

Paso 2: Apele a la emoción de su origen e idiosincrasia.

Paso 3: Haga un rodaje en blanco y negro y haga creer que la fotografía usted mismo.

Paso 4: Disfrácela de “cine de autor”.

Paso 5: Haga comentarios superficiales sobre la época que retrata.

Paso 6: Mueva usted mucho la cámara.

Paso 7: Consiga que los medios de comunicación la llamen “Obra maestra”.

La fórmula además tiene que contar con una estrategia para que el público la aclame y la reclame. Prueba de esto fue el revuelo que causó su no distribución en salas comerciales del país y en las cadenas de cines más importantes como Cinépolis y Cinemex. Un reclamo importante del consumidor del cine mexicano, pero que se debilita cuando no se trata de los cineastas que juegan con la industria.

Roma, la película más personal y autobiográfica del cineasta mexicano, no tiene secretos para el espectador, plano a plano se construye el intento de hacer una película entrañable bajo la idea de retratar la nostalgia. Puedes llegar a quererla porque tiene todos los elementos que se necesitan para entrar a tu corazón. Sin embargo una película bien hecha, no siempre es una buena película, aunque Roma podría tener un poco de las dos. Tampoco es casualidad que el filme ya cuente con 3 nominaciones a los globos de Oro y que se perfile como candidata a la competición por el Oscar, esta vez en la categoría de “Mejor película extranjera”, las fórmulas suelen conseguirlo.

El fenómeno Roma trasciende a la distribución convencional de las películas, su estreno en Netflix atiende a la necesidad de llegar a todos los públicos posibles y de reinventar la manera en la que consumimos cine. La fórmula sin secretos trasciende además al universo cinematográfico, no se puede hablar de Roma sin todo lo que sucede a su alrededor.

Roma
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

By Staff29 agosto, 2025

El caso Bantrab vuelve a ser noticia, esta vez no por cifras de crédito o…

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.