Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 29
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Sanctorum y el fin del mundo
Cine

Sanctorum y el fin del mundo

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán21 octubre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Uno de los más esperados filmes en la sección de largometrajes mexicanos fue sin duda Sanctorum (2019). La segunda película que dirige el poblano Joshua Gil se encargó de cerrar la Semana de la Crítica en Venecia. La cinta tuvo un cálido recibimiento durante la función de prensa, por lo que de momento se sitúa entre las favoritas para alzarse con el máximo reconocimiento del FICM.

Ubicada en la sierra de Oaxaca, la película nos acerca a las difíciles condiciones de vida que enfrentan los habitantes de la región. De acuerdo a la narrativa, la falta de empleos bien remunerados los orilla a trabajar en plantíos de marihuana, mientras que el gobierno los presiona para que dejen dicha actividad. Así, los pobladores de estas pequeñas comunidades serranas quedan atrapados en el fuego cruzado entre los narcotraficantes y el ejército.

“Probablemente el fin del mundo es mejor que lo que estamos viviendo ahora”, afirmó el director durante la rueda de prensa. No ahondó mucho al respecto, pero hizo referencia a las complicaciones que sufren los trabajadores del campo mexicano.

Lo anterior es solo una línea argumental que intenta dar cohesión a la parte mística del filme, la cual se representa mediante una serie de imágenes digitalizadas. Hombres de fuego, luciérnagas y horizontes plagados de estrella sugieren el fin del mundo o al menos el fin de las comunidades indígenas de la región tal como las conocemos.

La película está hablada en mixe y las líneas escritas por el director son contadas a través de las voces de habitantes de estas mismas comunidades. En realidad, Joshua Gil escribió un guion de doce o quince páginas, el cual complementó con escenas improvisadas con los actores (no profesionales), así como elementos visuales y frases inspiradas en la estructura del haiku.

Sanctorum
Foto: Carlos Sosa/Cortesía FICM

La parte más difícil probablemente consistía en integrar estas dos vertientes de la narrativa cinematográfica. La parte, digamos realista, con la parte mística. ¿Funciona? No necesariamente y no todo el tiempo. Buena parte de las escenas, algunas bellamente retratadas, caen directamente en una u otra vertiente, como si fueran agua y aceite.

A lo anterior hay que sumar cierta obviedad en los momentos iniciales: un niño que camina en el bosque llamando a su mamá, el río teñido de sangre y un soldado lamentándose. De alguna manera estas imágenes nos anticipan el desenlace del filme, el cual requiere un tercio del metraje total para preparar el enfrentamiento final entre la comunidad campesina y la milicia mexicana. (extrañamente olvidándose de los grupos criminales), antes de que la grandilocuente intervención de la naturaleza termine con todo.

Sanctorum (“santo” o “de los santos”, traducido al español), dará mucho de que hablar en los próximos días, probablemente la veamos en las premiaciones del FICM. ¿Pero seguirá hablándose de ella con el paso de los años? Solo el tiempo lo dirá.

TE PUEDE INTERESAR:

Polvo: la narcocomedia de Chema Yazpik

 

FICM 2019
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Entrevistas

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

By Francisco Valenzuela26 mayo, 2025

Con el plagio o la IA peligran los que piensan, los que redactan, los que hacen investigación…

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.