Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Selección oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara
Cine

Selección oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara

StaffBy Staff16 enero, 2018No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara va por su edición número 33 y recién ha publicado un adelanto de su selección oficial. La justa tendrá cabida del 9 al 16 de marzo con Cataluña como ¿país? invitado de honor. La selección mexicana tiene a competidores como Ianis Guerrero, actor que ahora toma la silla de director con Juan y Vanesa, mientras que el productor Sebastián Hofmann también debuta con su largometraje Tiempo compartido.

 

Premio Mezcal – Mejor Película Mexicana

Ficción

  • Cría puercos, de Ehecatl García.
  • La incertidumbre, de Haroldo Fajardo.
  • Juan y Vanesa, de Ianis Guerrero.
  • Mente revólver, de Alejandro Ramírez Corona.
  • Nadie sabrá nunca, de Jesús Torres Torres.
  • Restos de viento, de Jimena Fernanda Montemayor Loyo.
  • Tiempo compartido, de Sebastián Hofmann.
  • Traición, de Ignacio Ortiz.

 

Documental

  • Donde se quedan las cosas, de Daniela Silva Solórzano.
  • Hermanos, de Laura Plancarte.
  • Lejos del sentido, de Olivia Luengas.
  • Mi hermano, de Alana Simões.
  • Rita, el documental de Arturo Díaz Santana.
  • The Best Thing You Can Do with your life, de Zita Erffa (Alemania, México).

Largometraje Iberoamericano de Ficción

 

  • Alanis, de Anahí Berneri (Argentina).
  • Eugenia, de Martín Boulocq (Bolivia).
  • Handi,a de Aitor Arregi y Jon Garaño (España).
  • Invisible, de Pablo Giorgelli (Argentina).
  • La librería, de Isabel Coixet (España – Cataluña, Reino Unido, Alemania).
  • Los gigantes no existen, de Chema Rodríguez (Guatemala).
  • Matar a Jesús, de Laura Mora Ortega (Colombia).
  • Nadie sabrá nunca, de Jesús Torres Torres (México)
  • O filme da minha vida, de Selton Mello (Brasil).
  • Tiempo compartido, de Sebastián Hofmann (México)
  • Traición, de Ignacio Ortiz (México)
  • Un traductor, de Rodrigo Barriuso (Cuba, Canadá).
  • Violeta al fin, de Hilda Hidalgo (Costa Rica, México).
  • Vivir y otras ficciones, de Jo Sol (España – Cataluña).
  • Wiñaypacha, de Oscar Catacora (Perú).
  • …Y de pronto el amanecer, de Silvio Caiozzi (Chile).

 

Largometraje Documental Iberoamericano

  • Alberto García-Alix. La línea de sombra, de Nicolás Combarro (España).
  • Aqualoucos, de Victor Ribeiro (Brasil).
  • Casa de nadie, de Ingrid Guardiola (España – Cataluña).
  • Cidades Fantasmas, de Tyrell Spencer (Brasil).
  • Desde que bailas, de Beatriz Osorno y Álvaro Torrelli (España – Cataluña).
  • Estado de Exceção, de Jason O’Hara (Brasil).
  • Heredera del viento, de Gloria Carrión Fonseca (Nicaragua, México).
  • La tía rica, de Germán Ramírez (Colombia).
  • No viajaré escondida, de Pablo Hernan Zubizarreta (Argentina).
  • Último año, de Viviana Corvalán y Francisco Espinoza (Chile).
  • Yo no me llamo Rubén Blades, de Abner Benaim (Argentina, Panamá).
  • The Best Thing You Can Do with your life, de Zita Erffa (Alemania, México).
  • Lejos del sentido, de Olivia Luengas.

 

Cortometraje Iberoamericano

  • 32-Rbit, de Víctor Orozco Ramírez (México, Alemania). *Compite además por el Premio Rigo Mora
  • A Foreman, de Daniel Drummond (Estados Unidos, Brasil).
  • A History of Sheep, de Ezequiel Vega (Argentina).
  • Água Mole, de Laura Gonçalves, Alexandra (Xá) Ramírez (Portugal).
  • Anderson, de Rodrigo Meireles (Brasil).
  • The Back of My Mind, de Luciano Podcaminsky (Argentina).
  • Boca de fogo, de Luciano Pérez Fernández (Brasil).
  • Les bones nenes, de Clara Roquet (España – Cataluña).
  • Cacharro, de Anselmo Portillo (Venezuela).
  • El camino de los perros, de Sebastián Cuevas (Chile).
  • Caronte, de Luis Tinoco Pineda (España – Cataluña).
  • Censurado, de Pedro Buson (Brasil).
  • Coffee Break, de María Cristina Pérez González, Mauricio Cuervo Rincón (Colombia).
  • Desecho, de Julio Ramos (Estados Unidos).
  • Diez minutos antes, de Juan Carlos Vásquez (Colombia).
  • En la piel de Lucía, de Mayra Hermosillo, Ángel de Guillermo (México).
  • El escarabajo al final de la calle, de Joan Vives (España).
  • El futuro, de Ernesto Martínez Bucio (México).
  • El hilo de Pietro Bulgarelli, Pablo Polanco (Chile, Costa Rica).
  • Gina, de David “Diómedes” Heras (México).
  • Goyito campeón, de Daniel Malvido y Diego Casillas (México).
  • Irma, de Alejo Schettini y Germán Tejeira (Uruguay).
  • Madremonte, de Jorge Navas (Colombia).
  • O espírito do bosque (El espíritu del bosque), de Carla Saavedra Brychcy (Brasil).
  • Primavera, de Rafael Ruiz Espejo (México).
  • TAME, de David Petch (México, Inglaterra).
  • Ulises, de Jorge Malpica (México).
  • El último romántico, de Natalia García Agraz (México).
  • Velvet, de Paula Hopf (México).
  • Viva el rey, de Luis Téllez (México).
FICG 2018
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.