Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Natura Artificialia: teatro-danza en el Foro La Ceiba

29 septiembre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, octubre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Sing Street, la película del Dublin de los 80
Cine

Sing Street, la película del Dublin de los 80

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán25 septiembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
SING STREET
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Una de las apuestas más interesantes de la distribuidora Cine Caníbal para este cierre de año es la coproducción irlandesa-británica-estadounidense Sing Street: Este es tu momento (Sing Street, 2016), octavo largometraje que dirige – y el cuarto apenas que firma en solitario – el cineasta dublinés John Carney. En su más reciente película, Carney retoma la música como uno de los ejes de su relato, siguiendo la línea del drama musical Empezar otra vez (Begin again, 2013), su trabajo más exitoso hasta la fecha y con el cual recibió una nominación al Oscar por la mejor canción original.

El guion escrito por el propio Carney se sitúa en Dublín a mediados de los años ochenta. La crisis económica golpea los bolsillos de los irlandeses, muchos de los cuales sueñan con emigrar a Londres en busca de mejores oportunidades de vida. En ese contexto, Conor, un adolescente influenciado por una creciente avalancha de nuevos sonidos en la radio y televisión, decide formar una banda para impresionar a Raphina, una joven y enigmática aspirante a modelo. Pero las cosas no son fáciles para el chico, ya que debe enfrentar el acoso por parte del director de la escuela católica a la que asiste, así como el desmoronamiento de su familia tras el inminente divorcio de sus padres.

sing-street

El cineasta irlandés, quien a principios de los noventa fuera bajista de la banda The Frames, cuenta que buena parte de la historia de la película está basada en su experiencia personal, en sus inicios como músico y en las dificultades que tuvo que sortear para destacar en su carrera musical en un ambiente tan conservador como lo era en la ciudad de Dublín de esos años.

Sing Street hace gala de su carácter musical retomando varios temas clásicos de los ochenta de bandas como The Cure, Duran Duran, The Clash, etc. Pero además, la cinta incluye varias composiciones originales que a lo largo del metraje son interpretadas por la agrupación que da nombre al filme.

La cinta explora no solo el lado musical y sentimental que despierta el ímpetu juvenil. Hace también una clara referencia al carácter represivo de los colegios católicos irlandeses de la época, su hipocresía y liviandad, las cuales son representadas por el amargado hermano Baxter. Aunque posiblemente pudo ahondar más en el conflicto familiar: la compleja relación de los padres que viven unidos por una hipoteca al igual que el papel casi indiferente de la hermana menor que poco aporta al relato.

Destaca el desempeño del debutante Ferdia Walsh-Peelo, cuyos conocimientos musicales le ayudaron a construir un personaje simpático y creíble a pesar de que no es un actor profesional. Mientras que la neoyorquina Lucy Boynton tiene ya una vasta experiencia en el mundo de la televisión y aunque lo hace bien, se nota claramente mayor de los dieciséis años que dice tener su personaje.

El director irlandés apela a la nostalgia: la música, la adolescencia y el primer amor son elementos indispensables de este filme que transita sin dificultad del drama familiar a la comedia amable. Sing Street es una respuesta pulida y amigable para el trío de chicas punk de ¡Somos lo mejor! (Vi är bäst!, 2013). No ofrece grandes sorpresas pero tiene el encanto suficiente para hacerla amena e interesante sin caer en la cursilería total.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

25 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Los colores de tiempo

23 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Los lazos que nos unen

21 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Cuando llega el otoño

19 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025
Destacados
Artes

Natura Artificialia: teatro-danza en el Foro La Ceiba

By Armando Casimiro Guzmán29 septiembre, 2025

La obra que se presenta en La Ceiba es una creación poética de teatro-danza que invita a adentrarse en las profundidades de los animales.

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

25 septiembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Natura Artificialia: teatro-danza en el Foro La Ceiba

29 septiembre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

25 septiembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Natura Artificialia: teatro-danza en el Foro La Ceiba

29 septiembre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.