Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, septiembre 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Sombra Mirada
Artes

Sombra Mirada

StaffBy Staff14 enero, 2011Updated:14 enero, 2011No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Erandi Ávalos

La visión es la misión

Wiliam Blake

La visión es la madre de la pintura, despierta el instinto por materializar en dos planos un pensamiento para ser observado por otros y por uno mismo. El desarrollo del sistema visual humano y la capacidad de interpretar lo observado es uno de los logros más inauditos de la naturaleza-sociedad-espíritu. Arturo Rivera  lleva este sentido físico a una exploración más profunda, la visión con una reflexión filosófica y en momentos mística.

Este pintor mexicano, nacido en 1945 sintetiza ecos de grandes maestros de la pintura con un lenguaje propio que lo coloca ya entre los grandes de la pintura mexicana e internacional. Es un claro ejemplo para cerrar las bocas que han agorado la muerte de la pintura. Crea obras exquisitas en las que juega entre símbolos y viajes internos, pocos pintores se ven en la actualidad con un bagaje  histórico del arte tan fino y bien aplicado en su trabajo. El estudio y comprensión individual de varios de los grandes maestros de la pintura antigua y contemporánea occidental es contundente. Por ejemplo, retoma a Jan van Eyck y lo actualiza de una manera brutal en El matrimonio Arnolfini, lleva aquí al máximo la transformación en un hipertexto; del tema original, lleno de vida y esperanza propias de unos burgueses recién casados, a un retrato simbólico de una unión grotesca y tenebrosa. Semeja el caso de los retratos del Papa Inocencio, de Velázquez y el hipertexto de Francis Bacon.

Personajes mitológicos y bíblicos, opuestos complementarios, la paradoja (vida-muerte, observante-observado, dentro-fuera, el ojo como limítrofe del mundo exterior e interior. En el caso de cualquier pieza de la serie La muerte del conejo de Durero, el conejo es en el mundo de lo visible, pero/y a pesar de que su mirada parece viva por la maestría del pintor, está muerto, no es más. La vida se la imprime el que observa al sentirse reflejado. El paso del tiempo en una elipsis casi cinematográfica en el caso de La adolescencia de Persefone y Persefone. Manantial de reflexiones mundanas y profundas discurren en su discurso y enriquecen el contenido; signos y símbolos dotan de niveles de lectura múltiples según el grado de entendimiento y percepción de cada observador; recordemos que el arte, entre otras cosas, es un espejo.

Sus pinturas equilibran lo intelectual y lo visceral, lo racional y lo intuitivo, lo conocido y lo desconocido, lo primitivo y lo actual, la carne y el espíritu. De alguna misteriosa y disciplinada forma combina el placer y el sufrimiento no sólo en los personajes, sino en el choque que provoca en el observador. ¡Qué decir! Un delicioso tormento donde el tiempo se funde. Golpe y caricia al estar compartiéndole nuestros propios ojos-cristalinos-retina- -mirada-globo ocular- cerebro-espíritu- ojo de dios. La obra adquiere un nivel de texto constituido por otros propios y retomados. Todo lo que ahí aparece tiene su razón de estar  requiriendo que la obra sea -o deba ser- no sólo observada, sino leída, al igual que en la pintura de los grandes maestros.

"Conejo", expuesta hace tiempo en el Centro Cultural Clavijero.

Si a esta riqueza conceptual se le agrega la maestría sobre la línea, su pincelada tan variada – ya corta y dinámica de texturas violentas (Mar y Vacaciones de Herr Klaus), ya delicada y larga como suave línea (El Atleta, Casi Nunca) –, y su calidad en el grafito, acuarela y carbón, Arturo Rivera es definitivamente un artista completo y que denota una fuerza a la que es imposible ser indiferentes. Domina y saca el máximo provecho en cada pieza, es casi un científico del lienzo, cuida cada elemento en el espacio creando composiciones totalmente equilibradas y potentes, capturando la mirada a pesar de que lo observado resulte a simple vista desconcertante. Por un lado, en los primeros segundos de mirar el cuadro, la poesía del color y la línea se hacen casi independientes de lo que figurativamente representan, cautivan y hechizan al ojo;  pero al  ordenar en el cerebro la imagen representada, puede ser un súbito gancho al subconsciente. Su obra es como flecha ineludible, llena de gracia, de pavor y de ventanas.

[email protected]

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024
Destacados
Cine

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

By Francisco Valenzuela6 septiembre, 2025

Jim Jarmusch ha sido el ganador absoluto en el Festival Internacional de Cine de Venecia al llevarse el León de Oro.

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.