Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, octubre 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»Sonatas de Dobosiewicz y Pashkov
Crónicas

Sonatas de Dobosiewicz y Pashkov

StaffBy Staff18 noviembre, 2014Updated:18 noviembre, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La violinista polaca Erika Dobosiewicz y el pianista ruso Alexandr Pashkov se presentaron con un repertorio de sonatas románticas que fue ovacionado durante una jornada más del Festival de Música de Morelia.

rusos
Foto: Antonio H. Vargas

Por Antonio H. Vargas

Luces azules, moradas y amarrillas adornan el pórtico de la escalera del Palacio Municipal; un escenario, un piano negro de cola larga marca Yamaha, un atril con sonatas para violín posa impaciente a que sus ejecutantes lleguen y poder para lanzar sus melodía.

Finalmente la tercera llamada es anunciada y los artistas se acercan al escenario: Erika Dobosiewicz y Alexandr Pashkov hacen su aparición y se dispone a tocar sus respetivos instrumentos y deleitar al público, que les da una calurosa bienvenida con aplausos.

Dicho lugar tiene su primer patio y pasillos laterales abarrotados de personas que se disponen a escuchar tres sonatas, recordemos que la sonata es una composición musical para uno o varios instrumentos solistas, compuesta por dos, tres o cuatro movimientos de carácter distinto y suele combinar temas. El nombre de sonata proviene del latín: Son?re.

Comienza el concierto, la primer sonata que interpretan es de Franz Shubert (1797-1828) Sonata para violín y piano en La Mayor, op. 25´ 162 (D574) “Gran dúo”. Cabe mencionar que esta obra contiene cuatro movimientos, lo que le da una estructura cuasi-sinfónica aplicada a una obra de carácter camerístico; los cuatro movimientos de esta obra son:

  • allegro moderato
  • Presto – trio
  • Andatino
  • Allegro Vivace

La segunda sonata interpretada es de Richard Strauss (1864-1949) Sonata para violín y piano en Mi Bemol Mayor, op. 18, compuesta en 1887. La característica principal de esta obra es que la parte del violín posee una grandiosidad operística y la partitura para el piano sugiere orquestación, sus movimientos son:

  • Allegro, ma non troppo
  • Andante cotabile
  • Andante –Allegro

El dúo cerró el concierto con la Sonata para piano y violín en La Mayor del maestro César Frank; en esta pieza se puede apreciar un uso de procedimientos cíclicos, y por otra parte el traslado de temas y motivos de un movimiento a los demás proporciona un inaudible sentido de unidad a la obra. Hay quienes aseveran que esta reiteración temática y motívica atenta por momentos contra el sentido del desarrollo y la variedad. Se desfragmenta así:

  • Allegrtteo moderato
  • Allegro
  • Recitativo- fantasía. Moderato
  • Allegretto

Con una duración aproximada de una hora y media recorrimos con el oído tres grandes sonatas que pertenecen a época del Romanticismo, esta bella música nos llevó a caminos insospechados, en algunos momentos alegres y en momentos muy vivos que nos hacían sentir en carne propia lo místico de la época y el Palacio Municipal con su arquitectura barroca nos hizo remontarnos al siglo XIX.

CONCIERTO ERIKA DOBOZIEWICZ Y PASHKOV-7020
Foto: cortesía FMM

 

CONCIERTO ERIKA DOBOZIEWICZ Y PASHKOV3Q4A1602JESUS
Foto: cortesía FMM

 

 

 

Festival de Música de Morelia 2014
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025
Destacados
Cine

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

By Armando Casimiro Guzmán17 octubre, 2025

La película de Oliver Laxe se estrenó en la pasada edición del Festival de Cannes, en donde se alzó con el Premio del Jurado.

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.