Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 23
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Surrealismo y dolor
Cine

Surrealismo y dolor

StaffBy Staff27 marzo, 2014Updated:30 marzo, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

De las cintas más esperadas en esta novena edición de Ambulante, el público michoacano pudo disfrutar la versión del director, la cual dura poco más de 150 minutos.

The act of killing

Por Alejandra Quintero

La historia registra en 1965 un hecho atroz en el mundo, en Indonesia ocurría una masacre en contra de los integrantes del Partido Comunista Indonesio, considerado en ese entonces como uno de los partidos comunistas más poderosos de Asia. Sukarno, quien estaba al frente del gobierno, al sentirlo como una amenaza latente, mandó exterminarlos con el pretexto de una falsa amenaza de derribarlo del poder, lo cual dio pie a un verdadero golpe de estado por parte de Suharto, quien gobernó durante 30 años.

Esto es a grandes rasgos lo que hay detrás del documental The act of killing, de Joshua Oppenheimer y Christine Cynn, sin embargo, no resume una mínima parte de la historia que hay detrás de este conflicto político y las funestas consecuencias para miles de indonesios. La película ha tenido ya un largo recorrido por festivales en todo el mundo desde el 2012, y ha obtenido premios como el Premio de Cine Europeo y el BAFTA a Mejor Documental, Premio del Jurado Ecuménico del Festival Internacional de Cine de Berlín, Premio Robert por la Academia de Cine de Dinamarca, entre otros.

La cinta se concibió como un documental donde participaran los sobrevivientes de la matanza, sin embargo, ellos mismos pidieron al director se acercara a los asesinos que seguían vivos  para dar a conocer sus motivaciones, ese odio que mató a miles de familias, que incluso hasta la fecha no es olvidado; esta petición, fue lo que dio pauta a una nueva historia que es la que se muestra en pantalla.

Dicho trabajo fue grabado durante tres años, a pesar del miedo de los directores, el cual se fue dispersando gracias al ego de los genocidas y la diversión que les causaba recrear hechos atroces donde torturaban comunistas, en medio de una situación social en donde impera la ley del más fuerte.

446063631_640

Imágenes surrealistas con una visión retorcida de la realidad, con toques de humor negro involuntario que dejan un sabor agrio, triste.  En medio de esto aparece la figura de Anwar Congo, uno de los miles de asesinos que se mostraba orgulloso de narrar las técnicas que utilizaban para tener menos sangre que limpiar, para que nadie se diera cuenta de sus prácticas, un personaje alegre, abstraído, que termina siendo el único que a través de las mismas escenas que recreaban, tiene una involuntaria terapia de choque que le hace ver hasta cierto grado la magnitud de sus actos. En el 2012, una comisión de derechos humanos presentó un informe donde calificaba estos actos como crímenes a la humanidad.

El filme nominado al Oscar ha servido para llevar al mundo la verdad de un hecho, del que incluso ahora, aún no se comprende la dimensión. Un trabajo arriesgado, de muchas maneras artístico, que vale la pena ver en cualquier formato.

Ambulante 2014
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.