Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Talentos Ocultos: un mensaje que llega sin fuerza
Cine

Talentos Ocultos: un mensaje que llega sin fuerza

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán8 febrero, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Un gran éxito ha resultado hasta el momento la exhibición de Talentos ocultos (Hidden figures, 2016), segundo largometraje del director neoyorquino Theodore Melfi, quien debutó hace un par de años con la malograda comedia St. Vincent (2014). Al norte del Río Bravo, el drama histórico de Melfi ha recaudado más de cien millones de dólares desde su estreno a finales de diciembre del año pasado (su costo estimado fue de veinticinco millones). Claramente su desempeño taquillero se vio respaldado por sus nominaciones al Oscar en categorías importantes como: mejor película, mejor actriz de reparto (para Octavia Spencer), así como mejor guion adaptado.

Theodore Melfi coescribió el guion para su más reciente filme basándose en el libro Hidden figures: The story of de African-American women who helped win the space race, de la escritora estadounidense Margot Lee Shetterly, quien, como dato curioso, hasta hace algunos años residía en México (el texto está editado en español por Harper Collins con el título Figuras ocultas).

Ubicada en la década de 1960, la cinta cuenta la historia de tres mujeres afroamericanas que trabajaban en las instalaciones de la NASA en Langley, Virginia. En un mundo en donde apenas se estaban desarrollando las primeras computadoras, un numeroso grupo de mujeres realizaban todo tipo de cálculos apoyadas con lápiz y una simple calculadora. Esto en un contexto en donde la carrera espacial entre los Estados Unidos y la Unión Soviética era un elemento fundamental de la Guerra Fría, mientras en el seno de la tierra del Tío Sam seguían vigentes las absurdas regulaciones impuestas por la segregación racial.

La película comprime y mezcla varios hechos documentados con elementos de ficción, con la finalidad de equilibrar la parte laboral de las protagonistas con su entorno familiar, lo que le favorece a la fluidez narrativa pero inevitablemente debe recurrir a algunos anacronismos y personajes que no existieron en la vida real.

Aunque solamente la actriz Octavia Spencer se vio reconocida con nominaciones a premios importantes (también lo estuvo en los Globos de Oro), lo cierto es que sus coprotagonistas Taraji P. Henson y la cantante Janelle Monáe mantienen un nivel similar en sus interpretaciones. El resto de los actores están a tono, incluso el actor Mahershala Ali, quien hace un papel menor en la cinta, está nominado por su participación en el melodrama Luz de luna (Moonlight, 2016).

Es evidente que Talentos ocultos toca temas importantes como el racismo y la discriminación laboral de las mujeres, pero lo hace de una manera tan obvia que su mensaje llega sin fuerza. Incluso la utilización de una paleta de colores claramente contrastante entre el ambiente frío dentro de las instalaciones de la NASA y el colorido de la vida social de las mujeres, nos da una idea de la simplificación por la que apuesta el filme.

La cinta dirigida por Melfi llega en el momento adecuado, pero desafortunadamente se ve limitada por su tono amable. Es un trabajo entretenido, pero es tal su afán de complacer a la audiencia que su desarrollo se siente carente de pasión y fríamente calculado, al igual que las cifras que se resuelven afanosamente las talentosas mujeres del título. Sin duda, es una de las apuestas más inofensivas para la próxima entrega de los premios de la Academia.

Cartelera Retrospectiva Oscar 2017
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.