Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 23
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Tapetes de Patamban
Artes

Tapetes de Patamban

StaffBy Staff16 noviembre, 2014Updated:16 noviembre, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La calzada de Fray Antonio de San Miguel recibió la ya tradicional muestra de tapetes de Patamban, por lo que se llenó de un aroma a bosque y una infinidad de colores.

DSCF9575

 

… Ya estás repartiendo

flores de fragancia embriagadora,

flores preciosas:

eres cantor:

entre flores de primavera

deleitas a las personas.

en una región de pueblos que se dedican a la alfarería…

Nezahualcóyotl

 

Texto y fotos de Antonio H. Vargas

 

Patamban, comunidad ubicada en Tangancícuaro, se destaca por la producción alfarera, así que la muestra incluye 84 tapetes artesanales dando una importancia a los monumentos y tradiciones del estado.

Los artesanos imprimieron en su obra un réplica de monumentos como la Catedral, el Acueducto, el templo del Carmen de Morelia y el Conservatorio de Las Rosas; algunas tradiciones como la Noche de Muertos y la exquisita cocina tradicional con su estufa patzari y un comal donde se echan tortillas, además de algunos lugares significativos como la isla de Janitzio y el santuario de la Mariposa Monarca, sin que falten tradiciones como los voladores, músicos tradicionales (Pirericha) y los jugadores de pelota (Uarukua).

Cabe mencionar que en la realización de estos 84 tapetes artesanales se utilizaron cerca de tres toneladas de huinumo, plantas, flores semillas, aserrín y cerca de 150 distintas especies de flores y plantas.

Recordemos que los tapetes de Patamban son una tradición, el último domingo del mes de octubre es la fiesta patronal de la comunidad dedicada a Cristo Rey; al momento de hacer los tapetes se hace una hermandad, así que los problemas entre los habitantes se olvidan ya que los tapetes se hacen con el fin de que por ahí pase el Cristo Rey.

DSCF9581

Los tapetes se hacen desde la mañana en convivencia familiar y para trasmitir los conocimiento de forma oral a hijos y nietos; entre 4:00 y 5:00 de la tarde se realiza la peregrinación con el cura de la comunidad caminando descalzo sobre los tapetes e inundando el ambiente con incienso, mientras qye detrás de él las personas llevan al Cristo Rey sobre su hombros

Estos tapetes vendrían a ser una arte efímero, ya que tanto las flores y plantas utilizadas duran poco, además de que es muestra de reverencia para que el Cristo Rey pase por ahí.

El evento fue amenizado por el Coro de Transformación Miguel Bernal Jiménez con 200 voces infantiles y con un repertorio integrado por “El valle de rosas” “Sobre el arcoíris”, “Obwisana”, “Negrito Cocurumbé” “A mi burrito” (dedicando esta pieza a Verónica Bernal Vargas, no como burla sino por la diversión de su letra), “La bruja”, “Viva México y “La escala musical”.

También estuvo Shtetl Klesmer, agrupación que se dedica a interpretar música judía del oriente de Europa, música que tiene la particularidad de ser muy alegre y contagió a gran parte del público a bailar con temas como “Alegría”, “Tijeras” y “Eva”. Finalmente cerró el evento el grupo Na´ike con trova de la antigua y nueva escuela, además de música romance.

Quiero cerrar esta nota con un reconocimiento a los artesanos de Patamban por mostrar una vez más un arte exquisito y efímero; estar ahí e impregnarse del aroma y ver tanta variedad de colores le imprimen una alegría infinita a la vida; además de que vienen desde su comunidad para hacer algo exclusivo al patrón de su pueblo y compartirlo con los amigos del Festival de Música y la sociedad moreliana.

Los tapetes son elaborados en el trascurso de la noche para ser presentados al día siguiente, lo que lleva entre ocho y diez horas. Sería interesante acudir a la comunidad y contextualizarse de la importancia que tienen los tapetes, además de todos los elementos que los rodean.

DSCF9614

DSCF9620

DSCF9619 DSCF9622 DSCF9628

DSCF9644

Festival de Música de Morelia 2014
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Natura Artificialia: teatro-danza en el Foro La Ceiba

29 septiembre, 2025

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025
Destacados
Cine

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

By Francisco Valenzuela22 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda tendrán su estreno este 23 de octubre; una es la millonaria producción de Netflix; la otra una cinta indie.

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.