Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Taxi Teherán: cine contra la censura
Cine

Taxi Teherán: cine contra la censura

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán15 agosto, 2016Updated:15 agosto, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Dirigida por el iraní Jafar Panahi, Taxi Teherán (Taxi, 2015) es una mezcla de documental y ficción que fue presentado en el Festival de Cine de Berlín, en donde se alzó con el Oso de Oro, máximo reconocimiento del certamen. En México es distribuida Cine Caníbal y forma parte de la 60 Muestra Internacional de Cine.

Acusado de hacer “propaganda contra el régimen”, Panahi fue sentenciado a seis años de prisión domiciliaria y veinte de inhabilitación para hacer cine (previamente pasó casi tres meses encerrado y fue obligado a pagar una fianza estratosférica para esperar el veredicto en libertad). Pero mientras tanto, Panahi no ha dejado de hacer cine: el drama Pardé (2013), codirigido con su colega Kambuzia Partovi, así como el celebrado documental Esto no es una película (In film nist, 2011), se añadieron a su filmografía pese a la prohibición.

El director monta una cámara en el tablero de un taxi, en un estilo que remite claramente al drama sobre ruedas 10 (Dah, 2002), uno de los mejores trabajos de su compatriota y mentor, Abbas Kiarostami, quien falleció hace apenas unas semanas. El vehículo conducido por el propio cineasta es abordado por una variedad de personajes: una maestra, un ladrón, un vendedor de películas piratas, un par de ancianas parlanchinas, una abogada liberal y una inquieta pequeña que replica alegremente al conductor. Cada uno a su manera hace referencia a los problemas que enfrenta la sociedad iraní. Todo ello contado con desenfado y con el aplomo de un director que se empeña en evadir las restricciones impuestas por un régimen que se caracteriza por el férreo control de la libertad de expresión.

Inicialmente Panahi empezó a filmar su película con personas que lo abordaban al azar en las calles, pero tras encontrar dificultades para mantener la privacidad y garantizar la seguridad de sus potenciales personajes, decidió hacerlo con actores (profesionales o no), cuyos nombres son mantenidos en secreto, haciendo alusión a una peculiar reglamentación del ministerio de cultura que sentencia que únicamente los filmes aprobados por los censores deben presentar créditos.

La sencillez y naturalidad de sus ricos diálogos es solo aparente (se hace como sin querer un recuento de la filmografía del cineasta), ya que se tocan gran cantidad de temas que preocupan a los sectores liberales de Irán: el doble discurso de las clases dirigentes, el deterioro de las libertades civiles y los presos políticos, que se ven obligados a realizar verdaderas huelgas de hambre (no como las que de tanto en tanto han hecho algunos políticos mexicanos), para llamar la atención de los organismos internacionales.

Panahi utiliza no solamente las cámaras instaladas en el vehículo para contar su historia, también aparecen una cámara digital para un supuesto proyecto escolar, un testamento videograbado con un teléfono y una Tablet que muestra imágenes de esa “realidad sórdida” que tanto odian los censores iraníes. Las anteriores son algo más que muestras de las posibilidades narrativas que ofrece la tecnología. Taxi Teherán no olvida las obsesiones temáticas del cineasta: la libertad de expresión y la situación de las mujeres en la sociedad, simplemente las presenta con un formato más entretenido, con grandes dosis de ironía, que no ocultan la valentía necesaria para realizar esta obra imperdible.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.