Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 23
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»#TextosAislados: No te mueras todavía, ¿vale?
Letras

#TextosAislados: No te mueras todavía, ¿vale?

StaffBy Staff25 mayo, 2020Updated:26 mayo, 2020No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Coronavirus COVID19
#TextosAislados: No te mueras todavía, ¿vale?
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Almudena Barragán

No quiero que mi abuelo se muera. Está cerca de los 96 años y sé que mi deseo cada vez tiene la mecha más corta. A veces pienso cómo sería el mundo y mi familia cuando ya no esté y ante mí, queda la sensación de tener en la tripa un hoyo inmenso, un vacío, como el cráter de un meteorito que se estrella contra la Tierra. Tengo el mismo miedo que millones de personas. No puedo parar de pensar en que si se lo lleva el coronavirus, no habrá besos ni abrazos. No podré verle, ni sujetarle la mano, ni decirle que es el abuelo más guapo del mundo mientras él me responde que yo soy la nieta más pesada. Qué puta mierda es estar lejos, Juan.

Así que mi abuelo y yo hemos aprendido a hacernos videollamadas. Él no tiene móvil porque dice que no lo necesita, que la humanidad “está idiotizada con esos cacharros”, pero mi abuela, que siempre ha sido la jefa de máquinas de ese matrimonio, decidió aprender a utilizarlo gracias a que se apuntó las instrucciones básicas en un cuaderno. Maricarmen, 86 años y dos clavos de titanio en las caderas que harían saltar las alarmas de cualquier aeropuerto. Ella es sin duda, la más tecnológica de los dos. Mi abuelo cree que la tecnología está acabando con el trato humano de las personas y terminará con el trabajo de la cajera, el dependiente y el kiosquero. También con el del empleado de banca, como él, que trabajó durante cuarenta años en el Banco Español de Crédito.

Nuestras conferencias transatlánticas lo molan todo. Él vive en Madrid y yo a 9,000 kilómetros de allí, en Ciudad de México. Aunque todavía mi abuelo no apunta bien con la pantalla, nos marcamos buenas conversaciones. Se coloca el teléfono debajo de la boca y yo alcanzo a verle sus dos ojillos pequeños y los pelos que tiene en la nariz. A veces hay fallas en la comunicación y hay que repetir las cosas un par de veces porque aunque mi abuelo tiene una memoria impresionante, cada día está más sordo.

– ¿Qué tal, cómo estás, guapo? ¿Cómo lo llevas?

– Llevo encerrado 47 días y esto parece que no va a acabar nunca. Me aburro lo que puedo.

– Tú acuérdate de lo que decían en la guerra los republicanos, abuelito.

– ¿Eh?

– ¡EN LA GUERRA, CUANDO EL ASEDIO DE MADRID! ¿Te acuerdas?

– Sí, sí. No hace falta que me grites. Decían: “No pasarán”, como La Pasionaria. Pues ahora igual. ¡No pasarán!

– ¿Y qué haces para pasar el rato, qué estás leyendo?

– Estoy con un libro sobre la historia de Madrid, ya voy por el siglo XVII.

– Suena muy interesante.

– ¿Sabías que en el 1600 y pico ya había 800 casas de putas en Madrid?

– Ja, ja, ja, ¿de eso va el libro que estás leyendo?

– Bueno, cuenta datos curiosos de la ciudad, está bien documentado aunque hay partes con demasiados nombres y no me acuerdo de todos. También estoy haciendo sopas de letras de esas con las que te vuelves loco y miro cómo va la Bolsa en el teletexto, pero es horrible, hija. Está cayendo mucho el mercado, las acciones no valen nada. Una pena.

Después de varios meses de riguroso confinamiento, el gobierno español dio autorización para que las personas empezaran a salir a pasear a la calle pero mi abuelo, después de dos meses incrustado en su sillón orejero, tenía miedo de volver al asfalto. En invierno tuvo una fuerte caída en la calle y desconfía de sus piernas y sus fuerzas para caminar. Tampoco se fía de que “el bichito” no de la vuelta al mundo y nos volvamos a contagiar de nuevo.

– Tengo un poco de miedillo, hija. Siento que las piernas no me sujetan bien.

– ¿Pero estás mal, qué crees que te pasa?

– Lo que me pasa es que estoy viejo y tengo muchos años, Almudenita.

Y tanto que tiene muchos años. Nació en Madrid en 1924. Le pasó por encima una guerra, una posguerra, una dictadura, el regreso de la democracia y ahora una pandemia. Con la mitad de eso, hay quien escribe una saga familiar. Recuerdo que la última vez que salimos a pasear por el barrio fue este mes de febrero. Con una mano se apoyaba en su bastón y con la otra me agarraba fuerte del brazo izquierdo. Merendamos en una cafetería de la glorieta de Quevedo y hablamos varias horas. Mientras le contaba detalles de mi vida, él mojaba su bollo en el café descafeinado y entornaba los ojos para oírme mejor. Siempre está muy pendiente de las noticias y si dicen algo de México en la tele o en la radio, pone el volumen al máximo y usa la mano como amplificador para enterarse bien y luego comentarlo en nuestras charlas. Recuerdo bien esta fecha porque fue la primera vez que le pregunté si tenía miedo a la muerte.

– A mí ya no me da miedo nada.

– ¿Pero eso no significa que te quieras morir, no?

– No, hija. ¡Vaya cosas que me preguntas! No me quiero morir pero soy muy viejo, así que ya no me queda otra cosa que hacer en la vida más que morirme.

– Bueno, pues si no tienes prisa, no te mueras todavía, ¿vale?

– Vale.

Ahora cuando hablamos, antes de colgar, siempre me dice: “No te resfríes, lávate las manos y ten mucho cuidadito”. Yo le respondo que sí a todo y le digo algo parecido. Los dos nos quedamos más tranquilos de cuidar del otro aunque sea a través de la pantalla. A fin de cuentas, el mensaje es el mismo: “No te mueras todavía, ¿vale?”

Ciudad de México – Madrid, 19 de mayo 2020 (Año 1 de la pandemia)

 

Imagen: Tonymadrid Photography/ Flickr

 

MÁS TEXTOS AISLADOS:

David Miklos

Gabriel Rodríguez Liceaga

Claudia Islas Coronel

Luis Tovar

César Arceo

Magaly Vega López

Verónica Calderón

Patricia Cárdenas

Salvador Munguía

Gustavo Ogarrio

Pilar Quintero

Mauricio Bares

Ana Aguilar

Víctor Gayol

Héctor Echevarría

Alejandra Quintero

Satori Ko

Efraín Villanueva

Hilda Cárdenas

Karina Gidi

Francisco Valenzuela

Jaime Garba

Amandititita

Carmen Boullosa

Santiago Roncagliolo

Paulina Vieites Sabater

Margarita Posada

Julián Andrés Vargas

Teófilo Guerrero

BEF

Silvia Fernández

María Miel

Eileen Truax

Alejandro Paniagua

TextosAislados
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024

Leopoldo González: el poeta es el Robin Hood de la palabra

11 julio, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.