Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 23
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»#TextosAislados: Normalizando la nueva normalidad
Letras

#TextosAislados: Normalizando la nueva normalidad

StaffBy Staff27 mayo, 2020Updated:27 mayo, 2020No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Normalidad Covid-19 Coronavirus
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Luis Backer

Con mi admiración para todo el personal de salud, por su ardua labor durante esta pandemia, en especial a mi hermano Diego.

Mucho antes de que se decretara de manera oficial la emergencia sanitaria en México, me sorprendió que algunos de mis contactos en Facebook ya permanecían encerrados. Supongo que se debió a las noticias del exterior. Así, en el lockdown, como lo llaman, continuaron quejándose y compartiendo estados para recordarme lo buenos ciudadanos que eran por haber acatado una orden que nunca se les dio. Y bueno, para autoimponerse el confinamiento tampoco hace falta una pandemia, de hecho en Japón existe desde hace décadas y se llama Hikikomori.

Ya para cuando las autoridades de salud decidieron pasar de la sana distancia al quédate en casa, me encontraba redactando un texto sobre la película de Felipe Cazals, El año de la peste (1978), aquel desafortunado filme que Ayala Blanco resumió como “el cine de autor más enérgico y estridente del echeverrismo había dejado de indignar, para empezar a inspirar lástima”. La novela Diario del año de la peste, escrita por Daniel Defoe en el lejano 1722, fue una obra que gustó mucho a Gabriel García Márquez, al punto que adaptó el texto a un hipotético contexto mexicano en compañía de Juan Arturo Brennan y José Agustín. Similitudes con la situación actual: muchas y espeluznantes, pero también vino a mi mente Edipo y la desesperación del rey de Tebas por frenar la epidemia y la muerte.

Las primeras semanas de la fase dos fueron relajadas en medidas y me seguí escapando para trotar en el Parque Hundido, que está a espaldas del edificio donde vivo y por lo que esta crónica versará de lo que sucedió principalmente en la Colonia Noche Buena de la Ciudad de México. Así, mientras en la televisión aparecían personas llenando carritos para el súper y llevando grandes cantidades de papel higiénico, aquí se respiraba tranquilidad y hasta el día 12 de mayo no he visto personas haciendo compras de pánico en los establecimientos de la zona. Ni de cerveza, vamos. Respecto al uso del cubrebocas, este no comenzó a extenderse hasta ya entrada la fase tres, cuando se dijo que sería obligatorio, siguiendo las recomendaciones de las 19:00 hrs., mientras que la vida transcurría lejos de un escenario apocalíptico, por lo menos en las calles del barrio.

Normalidad
Basura de moda

Vivo muy cerca de la Av. Insurgentes, frente al Eje. 6. Por estos rumbos el tránsito de automóviles es tan solo poco menor al habitual, mientras que las bocinas y los escapes de los automotores siguen sonando. Sobre la avenida pasan los peseros y metrobuses a la mitad de su capacidad y lucen así hasta los domingos. No se parece en nada a los paisajes desiertos de la ciudad que veo en fotografías de las redes sociales, por lo que pregunté a un amigo que vive por el rumbo, si el Zócalo, Bellas Artes y el Eje Central, se ve como en esas fotos: —¡No mames, claro qué no! Bellas Artes y la Alameda están cercados y hay policías, aun así hay gente tomándose fotos, y en Eje Central pasan coches, muchos menos, sí, !pero desierto no está! —respondió.

Durante la fase tres de la contingencia sanitaria, los repartidores de las distintas aplicaciones de entregas se reúnen por docenas afuera de los comercios más populares. No aplican las medidas de distanciamiento, no usan cubrebocas y se les ve notablemente tranquilos mientras circulan a toda velocidad por las aceras sin importarles los pocos peatones que transitan.

Los cubrebocas son la basura de moda. Detesto esa práctica de hacer los desechos rollito y meterlos en una cavidad: ya sea en las casetas telefónicas, en las comisuras de los asientos del transporte o las bancas, en este caso. Así, adornadas con injertos en diversos tonos de azul, los espacios destinados para que la gente repose se convierten en un foco de infección.

Desde el primer día que se nos recomendó quedarnos en casa, he monitoreado la calidad del aire. Tomando en cuenta que la ciudad anunció una reducción en la movilidad en un 46%, supuse que disminuiría la contaminación, pero no fue así. La calidad del aire ha sido mala todos los días según su propia aplicación móvil y no mejoró ni cuándo implementaron la restricción especial del programa hoy no circula.

Mientras camino por el parque se escucha un grito que proviene desde un balcón: «¡Quédense en su puta casa!». Nadie replica. Algunos letreros escritos a mano dicen que un runner tiene 20 veces más posibilidades de contagiarse. Los propietarios de perros sueltan a los animales para que anden libremente por las jardineras mientras que la mierda de sus mascotas pulula por todos lados, y no solo en el parque, también en las calles.

Supongo que se deberá a que los servicios de limpieza han disminuido su personal por la contingencia, o a que algunos dueños, al no sentirse observados, se olvidan de recoger las heces. Muy preocupados, eso sí, con caretas protectoras y todo, sin darse cuenta de los riesgos para la salud que representan los excrementos de sus mejores amigos.

Normalidad
Eje Central de la CDMX

Las ambulancias chillan a toda hora. En sus escapes atrona la desesperación. Entonces pienso en el dolor y la angustia de aquella persona que llevan abordo, deseándole que su paso por el hospital sea breve y que vuelva a reunirse con los suyos, como yo deseo hacerlo con los míos, en cuanto sea posible. Me aflijo cuando leo sobre el proceso que siguen los enfermos al entrar a un Hospital Covid y me parece desolador que muchas personas no volverán a ver a sus familiares; la parte más cruel de toda esta historia llamada pandemia.

En Edipo Rey, Sófocles nos muestra que un dirigente político puede llegar a tener un alto grado de compromiso con su pueblo, pero aquí no es Tebas, y la situación se parece más bien a El año de la peste. Aun así, y luego de releer mis quejas y recapitular todo lo que pasa afuera, llego a la conclusión de que es mejor quedarse en casa y recordarle a nuestros seres queridos, amigos y personas cercanas, que los extrañamos, que falta poco: que pronto volveremos a estar juntos, aunque tal vez no de la misma manera.

Ciudad de México, Mayo del 2020.

Lee aquí todos nuestros #TextosAislados

TextosAislados
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024

Leopoldo González: el poeta es el Robin Hood de la palabra

11 julio, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.