Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»The Devil in Miss Jones: porno de altos vuelos
Cine

The Devil in Miss Jones: porno de altos vuelos

Oswaldo ArcigaBy Oswaldo Arciga11 abril, 2022Updated:11 abril, 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Miss Jones
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Es cierto, a inicios de los años dos mil las películas para adultos volvieron a los orígenes del género. Se tornaron en escenas de sexo explícito sin mostrar una historia o por lo menos un intento de ella, igual que en los años veinte cuando estas obras llamadas blue filmes todavía se mostraban en burdeles y servían para alimentar la concupiscencia especialmente varonil.

No obstante, y sin ser de aquellos nostálgicos que creen que la bruma del pasado vuelve azul un recuerdo que no fue perfecto, hubo una época en la que el cine pornográfico se mostraba en salas convencionales y generaba enormes ganancias sin tener que ocultarse en salas solitarias o en un baño con un celular.

Existió una gran variedad de películas, desde Blue Movie donde Andy Warhol inauguraba una nueva era en la pornografía, mostrándonos diálogos profundos sobre la guerra de Vietnam y luego mostrando penetraciones igualmente profundas.

Ir de lo básico a lo artístico fue una consigna que varios directores asumieron, entre ellos se encontraba Gerard Damiano. Su película Deep Throat (1972) se convirtió no en la más taquillera del momento (se estaba compitiendo contra El Padrino, hay que reconocer) pero sí fue una de las más rentables. Se estima que el gasto de producción fue de 47 mil dólares, con una recaudación de 600 millones. Así, Gerard decidió crear una película que sería catalogada en su momento como “obra maestra” y quizá fue un acto exagerado, sin embargo, su película The Devil in Miss Jones ha pasado a ser un clásico en la historia del cine.

TE PUEDE INTERESAR:

Turning Red y las nuevas masculinidades

El argumento se centra en Justin Jones (interpretado por Georgina Spelvin), una mujer de 40 años que se ha comportado bien durante toda su vida. Pero me refiero a moralmente, no éticamente, porque su objetivo era no cometer ningún pecado capital, una bondad que ofende. Su obsesión con no pecar la lleva a abstenerse de cualquier tipo de actividad sexual y a cargar la piedra de Sísifo en una vida monótona. Esto le trae como consecuencia la depresión, misma que en su peor momento la invita a quitarse la vida.

En el Limbo, una especie de sala del registro civil o el despacho de un abogado, le explican que su currículum es perfecto, digna de ascender al Paraíso sin pasar por aduana, pero el suicidio simplemente no lo pueden aceptar en el Cielo, por ello conviene mejor irse al infierno, sin embargo, sería injusto enviarla al infierno, pues nunca violentó algún pecado capital, algo como un dilema migratorio. Luego de negociaciones verosímiles, convienen en que Jones regrese a la Tierra con una sola intención: saciar su apetito sexual.

Luego de esto se muestran una serie de escenas donde el trabajo del maquillaje resalta para ofrecernos visualmente la caída en la lujuria de Miss Jones. Quizá no buscando la excitación del público, sino una suerte de condescendencia; secuencias -justificadas por la trama- de exploración sexual incluso herejes se presentan en pantalla, el simbolismo, por ejemplo, de tener sexo con una manzana y una serpiente va más allá de simples parafilias de los espectadores.

En la película de apenas 62 minutos hay un interludio, una nueva conversación entre Acad (el oficinista del Limbo) y Miss Jones, donde se explica la irrelevancia que tiene un ser humano en la Tierra.

TAMBIÉN LEE:

Crítica: La peor persona del mundo

Cuando por fin es condenada al Infierno, ella entra a un cuarto iluminado, donde se encuentra a solas con un hombre. Ante su sorpresa, el hombre, interpretado por Damiano, le explica que en el infierno no hay ratas que te coman los ojos ni demonios con trinchetes sacándoles las tripas. El tipo aparentemente tiene varios años en ese sitio y hasta entonces su única compañera había sido una mosca con la que se obsesionó antes de la llegada de Miss Jones.

Ahí se encuentra el verdadero infierno, pues la protagonista ya era una adicta, había caído en la locura, pero su colega no pensaba cooperar, supongo que Damiano creyó que el onanismo no era una respuesta satisfactoria para el final.

Así, luego de una travesía de poco más de una hora, los trasnochados podrían irse a dormir no satisfechos en su panorama corpóreo, sino creyendo que vivir no vale la pena, y morir menos.

Puede ser que este tipo de películas sean estigmatizadas, y con justa razón. No es propiamente para ver en familia un domingo por la tarde, pero el caso de The Devil in Miss Jones es particular. Es una trama interesante, y respecto a lo obsceno, no es nada que alguien que haya visto cualquiera de Gaspar Noé no pueda soportar.

cine Críticas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Oswaldo Arciga

Valdo Arciga nació en Morelia hace veintiún años. Actualmente es Pasante Jurista y estudiante de en la Facultad de Letras en la Universidad Michoacana. Participó con el poema Lugares Comunes en el Festival de las Orquídeas 2017, así como en la antología Sí Señor También Tenemos Plátanos y en las revistas literarias Revés Online y Contractopía.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.