Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, agosto 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Thomas Heise en la Cineteca Nacional
Cine

Thomas Heise en la Cineteca Nacional

StaffBy Staff21 agosto, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Instituto Goethe y la Cineteca Nacional invitan a una muestra con lo más representativo del documentalista alemán Thomas Heise, quien estará presente en la mayoría de las exhibiciones.

Thomas Heise hace del documental su manera de exponer la molestia social de su tiempo, convirtiéndose en un cineasta marginal que en más de una ocasión incomodó al régimen en el poder. En diversas ocasiones, el Estado (la RDA) impidió de manera sistemática, la exhibición de sus trabajos, llegando incluso a la destrucción de sus filmes, muchos de ellos verdaderos ejemplos de arqueología cinematográfica al estar compuestos por materiales de épocas anteriores conseguidos lo mismo en archivos que en el mercado negro. Algunos de estos filmes censurados, realizados por el cineasta antes de la caída del Muro de Berlín, serán exhibidos dentro del presente ciclo. Se encuentran, por ejemplo, su primer largometraje documental, ¿Para qué una película sobre estas personas? (RDA, 1980), acerca de las diferencias humanas, sociales y políticas que no fueron tomadas en cuenta por el dogmático realismo socialista; La casa (RDA, 1984), un documento único sobre la relación entre ciudadanos y funcionarios locales en la ex RDA; y Policía popular (RDA, 1985), retrato de la estación de policía del Distrito 14 de Berlín, pero no cualquier estación de policía, sino aquella ubicada junto al Muro. Estos últimos estuvieron prohibidos hasta 1990, año en el que comenzó su reconstrucción, la cual dio paso a su futura proyección en el 2001.

Además de estos filmes, el ciclo también incluye los tres episodios de su trilogía dedicada a la ciudad de Halle-Neustadt: Atasco – Pongámonos en movimiento (Alemania, 1992), Neustadt – El estado de las cosas (Alemania, 2000), ?premiado por la crítica de cine alemana como mejor documental?, y Niños. Cómo pasa el tiempo (Alemania, 2007), largometrajes que retratan una parte de la sociedad alemana, centrándose en los llamados skinheads.

La Retrospectiva Thomas Heise se complementa con Tiempo de hierro (Alemania, 1991), Barluschke (Alemania, 1997), Patria (Alemania, 2002), El extranjero (RDA-Alemania, 1987-2004), así como sus trabajos más recientes, Mi hermano (Alemania, 2005), Material (Alemania, 2009) y Sistema solar (Alemania-Argentina, 2011), este último un documental que se aleja de la Alemania contemporánea para ubicarse en una provincia argentina donde un grupo indígena corre el riesgo de desaparecer ante la irrupción de la modernidad.

Testigo mudo de su entorno, Heise utiliza el documental, por lo menos así lo deja ver en los filmes que conforman esta muestra, como una forma de acercamiento y reinterpretación de la historia. Su obra se caracteriza por una insistencia en los objetos, no en las ideas o principios, donde el director se coloca en el centro de los fenómenos históricos, al mismo tiempo que filma situaciones al margen de la sociedad, aportando elementos que le sirven al público para comprender las condiciones sociales, políticas e históricas de la Alemania de nuestros tiempos.

Cineteca Nacional

18 al 28 de agosto del 2011

Av. México-Coyoacán 389, Col. Xoco, Mexiko D.F.

Tel.: + 52 55 52070487

[email protected]

Programación completa: http://www.goethe.de/ins/mx/mex/prj/cin/rth/thh/esindex.htm

Con información del Instituto Goethe

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.