Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Todo el FICM
Cine

Todo el FICM

StaffBy Staff25 septiembre, 2013No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ya todos sabemos que la décimo primera edición de Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se llevará a cabo del 18 al 27 de octubre de 2013. Hace varios días le dimos a conocer la selección oficial, la competencia michoacana y la noticia de que el psicomago Jodorowsky vendrá a echar el tarot. Lo que no sabíamos era qué onda con las secciones internacionales, los invitados de lujo y algunas otras curiosidades. Aquí les dejamos lo que este lunes se reveló por parte de los organizadores:

Jurado

El Jurado Internacional está conformado por Chris Fujiwara, director del Festival Internacional de Cine de Edinburgo; Hélène Auclaire, directora del departamento de cine de la Semana de la Crítica de Cannes; Zita Carvalhosa, directora del Festival Internacional de Cortometraje de Sao Paulo; Fred Kelemen, aclamado director y cinematógrafo alemán; Karen Cooper, directora del Film Forum de Nueva York; Mirsad Purivatra, director del Festival de Cine de Sarajevo; Monika Wagenberg, directora del Festival Internacional de Cine de Cartagena; Maria de Medeiros, reconocida actriz y directora portuguesa; y Todd McCarthy, crítico en jefe del Hollywood Reporter y uno de los más importantes críticos de Estados Unidos.

Semana de la Crítica

Uno de los platillos más esperados es la muestra de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2013, que llega a Morelia con: Le Démantèlement (The Dismantling), de Sébastien Pilote (Canadá); Los Dueños, de Agustín Toscano y Ezequiel Radusky (Argentina);  For Those in Peril, de Paul Wright (Reino Unido); The Lunchbox (Dabba) de Ritesh Batra (India, Francia, Alemania); The Major, de Yuri Bykov (Rusia); Nos héros sont morts ce soir, de David Perrault (Francia); y Suzanne, de Katell Quillevere (Francia).

Homenajeado michoacano

Con la colaboración de la Filmoteca de la UNAM, Pepe Díaz y la Fundación Televisa, el FICM rendirá tributo al celebre escritor José Rubén Romero, proyectando las películas La vida inútil de Pito Pérez, de Miguel Contreras Torres, y Rosenda, de Julio Bracho.

Estrenos nacionales e internacionales

Este año se proyectará una muestra integrada por 40 estrenos nacionales y extranjeros. Dentro del festival se presentarán los estrenos mexicanos de Espectro, de Alfonso Pineda; Guten Tag, Ramón, de Jorge Ramírez Suárez; Pares y Nones, de Gregorio Carillo Vázquez; e Yvy Maraey, de Juan Carlos Valdivia.

Entre los estrenos internacionales se encuentran: Amor Índigo, de Michel Gondry; Behind the Candelabra, de Steven Soderbergh; Blue Is the Warmest Color, de Abdellatif Kechiche, ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes 2013; Blue Jasmine, de Woody Allen; The Grandmaster, de Wong Kar Wai; Jeune et Jolie, de Francois Ozon; Inside Llewyn Davis, de los Hermanos Coen; The Selfish Giant, de Clio Barnard; y The Counselor, de Ridley Scott, siendo esta última la película de clausura. Asimismo, habrá una función especial de unas de las películas favoritas del año: About Time, de Richard Curtis.

Mood Indigo, de Michel Gondry

Secciones paralelas y Programas especiales

En esta edición también se presentará el ciclo de Cine Sin Fronteras, además de la función especial del documental H2O.

Por sexto año consecutivo se llevará a cabo el programa de México Imaginario, con énfasis en películas que muestran a México, su cultura y sus tradiciones, desde la perspectiva de directores extranjeros. En esta edición, para celebrar los 100 años de su nacimiento, se presentará un programa de películas del actor Burt Lancaster, con la presencia de su hija Joanna. Hay que recordar que esta sección fue idea del director francés Bertrand Tavernier, durante su visita a Morelia en 2006.

Con el  apoyo de la Embajada de Francia, dentro del marco del Festival se tendrá el programa especial Premio Jean Vigo, en el cual se presentará la cinta ganadora de este año L’enclos du temps de Jean-Charles Fitoussi.

Otras actividades incluyen:

 *Retrospectiva del gran actor mexicano Arturo de Córdova. Este homenaje será el primero que se realice a 40 años de su fallecimiento. Asimismo, se llevará a cabo una exposición pública en la Plaza Benito Juárez.

*Función especial de  Daughters of the Dust, de la directora estadounidense Julie Dash.

*Programa especial de cine alemán, que incluye Lore de Cate Shortland y Oh Boy  de Jan Ole Gerster.

*Función especial de Heli, de Amat Escalante, quien recibió este año el premio al mejor director en el Festival de Cannes. Asimismo, en el marco del FICM, Amat Escalante recibirá el Premio Cuervo.

Selección de cortometrajes que conmemoran los 50 años del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC).

Muestra del trabajo del realizador español Edgar Neville, con funciones especiales de La torre de los siete jorobados y Duende y misterio del flamenco.

Invitados especiales

En esta edición, se tendrá la presencia del director francés Bruno Dumont, quien presentará el estreno en México de su aclamada nueva película Camille Claudel 1915, así como al director estadounidense John Sayles, quien presentará junto al actor Edward James Olmos su última película Go For Sisters.

Igualmente, se contará con la presencia de: Anamaria Marinca, actriz rumana que presentará la película Europa Report, de Sebastián Cordero; Francesca Gregorini, quien presentará su película Emanuel and the Truth About Fishes;  Sebastián Lelio, realizador chileno que treae la multi-premiada película Gloria; Catalina Sandino, actriz colombiana que llega con Medeas, de Andrea Pallaoro; François Dupeyron, realizador francés que estrena Mon âme par toi guérie; y Jim Mickle, quien presumirá We Are What We Are, adaptación norteamericana de la película mexicana Somos lo que hay de Jorge Michel Grau, que también se presentará en Morelia.

Sedes

La sedes de esta 11ª edición serán los complejos Cinépolis Morelia Centro y Cinépolis Las Américas. Además habrá funciones gratuitas en la Casa Natal de Morelos, el Aula Mater del Colegio de San Nicolás de Hidalgo, la Plaza Benito Juárez y conferencias en el Teatro José Rubén Romero. Asimismo, por noveno año consecutivo, se hará una extensión del Festival en Pátzcuaro, contando con funciones diarias en el Teatro Emperador Caltzontzin.

Invitado sorpresa

Lo que aún no se sabe públicamente es el invitado sorpresa del FICM. A nosotros ya nos lo dijo una muy buena fuente, pero nos hizo firmar con sangre que no diríamos nada… ¿una pista? Empieza con R.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.