Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Tour de Cine Francés: Aún más bella, crítica
Cine

Tour de Cine Francés: Aún más bella, crítica

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán13 septiembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Aún más bella (De plus belle, 2017) es el largometraje debut de la diseñadora de vestuario, ahora también directora y guionista Anne-Gaëlle Daval. La comedia dramática tuvo su estreno en marzo de este año en Francia con un desempeño aceptable en su paso por la cartelera. En México se presenta en el marco de la 21 edición del Tour de Cine Francés y es una de las dos óperas primas dirigidas por mujeres que llegan este año en la exitosa muestra itinerante.

El guion, original de la joven cineasta francesa, sigue los pasos de Lucie, una madre soltera que lo está pasando muy mal después de haber pasado por un difícil episodio de cáncer de mama. A pesar de su baja autoestima, es asediada por Clovis, un apuesto Donjuán que se dedica a coleccionar amores de una sola noche. Pero por casualidad Lucie se involucra con una especie de grupo de ayuda, en donde por medio del baile sensual las mujeres logran recuperar la confianza perdida. Sin embargo, la reaparición del cáncer aunada a una complicada relación con su madre, pondrán a la protagonista en un punto de su vida en el que parece alejarse del amor y la aceptación que tanta falta le hacen a su vida.

Parece difícil imaginarlo, pero la motivación original de Daval para pasar de diseñadora de vestuario a directora de cine fue el deseo de diseñar trajes de cabaret. Después de años de trabajar para una serie de televisión ambientada en la Edad Media, cuyos personajes visten trajes simples y de colores apagados, Anne-Gaëlle decidió que era tiempo de dar un paso adelante, escribiendo una historia que requiriera el brillo de los trajes ajustados y las lentejuelas de las bailarinas.

Para llevar a cabo su proyecto, decidió contar con la presencia de la exitosa actriz y humorista Florence Foresti, quien ofrece al mismo tiempo un gesto adusto y pinceladas festivas. Tras su fachada de comediante esconde la sensibilidad necesaria para llevar el peso de la película. Es una pena que su contraparte masculina, el personaje que interpreta el actor Matthieu Kassovitz, aporte tan poco a la historia. De hecho, ambos nunca conectan del todo, aunque el romance no parece ser el tema central del filme, sino el viaje que recorre su protagonista para fortalecer su autoestima.

No son el cortejo improbable ni el insidioso cáncer los elementos más destacados de la obra de Daval. Es el seno familiar en donde se desarrollan los conflictos más atrayentes: el hermano bonachón que hace de paño de lágrimas, la hermana joven y atractiva que está sumida en un matrimonio fracasado, así como la madre castrante, que jura querer a todos por igual, pero que cada vez que puede descarga su mal humor en la atribulada primogénita, todos ellos conforman un mosaico interesante pero inacabado en Aún más bella.

En términos generales podemos decir que la novel cineasta debuta con una obra animosa pero irregular. A pesar del empeño de los actores el romance se siente tibio y forzado, además de que no se resiste a la tentación del desenlace empalagoso. No obstante, es una película que tiene algo para contar, parece decirnos con cierta convicción que no importa la edad, ni el físico, ni la condición social, todos en algún momento de nuestras vidas enfrentamos las presiones sociales y nadie sabe con certeza como enfrentarlas. Al final, transmite un atisbo de esperanza y la sensación de que todo va a salir bien, aun cuando en el día a día nos sumergimos en una realidad que suele estar plagada de trampas aparentemente infranqueables.

Tour de Cine Francés 2017
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.