Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Últimos días para meter tu película al FIC Silente
Cine

Últimos días para meter tu película al FIC Silente

StaffBy Staff17 julio, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Festival Internacional de Cine Silente va por su tercer capítulo y ya tiene lista su convocatoria para reunir cortos y largometrajes que tengan como característica la ausencia de diálogos. La cita con esta muestra es del 6 al 10 de noviembre en la capital de Puebla, pero lo que por ahora nos importa es la convocatoria, que cierra el 31 de julio, así que si aún no mandas tu trabajo, es hora de que leas las bases y te veas triunfando por allá.

¿A quién está dirigida?

La invitación está abierta para todos los cineastas, realizadores, videoastas, productores, estudiantes en sus primeros ejercicios cinematográficos y público en general a inscribir un cortometraje y/o largometraje con las características básicas de los filmes mudos: ausencia de diálogos y pista musical original integrada, sin que sea indispensable el uso de blanco y negro o la inserción de intertítulos. Para esta edición se evoca EL CUERPO como eje temático, reconociendo que vivimos en una sociedad obsesionada con la corporalidad y la representación de esta, que palpamos un pulso de realizaciones cinematográficas contemporáneas que rechazan las representaciones que cancelan o mancillan la identidad sexual, la identidad de género y la orientación sexual a través de estereotipos y urgen a ponerlo como motivo de diálogo, por lo que se invita a obras cinematográficas que reivindiquen al cuerpo como primer territorio de luchas y resistencias, de sueños y deseos, que den cuenta de un espacio y un tiempo. Realizaciones en las que el cuerpo sea narrador de feminidad, masculinidad y sexualidades diversas.

via GIPHY

Secciones en competencia

A. RECONOCIMIENTO MIMÍ DERBA AL MEJOR CORTOMETRAJE SILENTE

  1. Filmes que presenten las características clásicas del cine de los primeros tiempos: ausencia de diálogos, intertítulos, filtros en su fotografía, actuaciones con gesticulación exagerada.
  2. Duración máxima de 30 minutos, incluyendo créditos.

 

B. RECONOCIMIENTO ELENA SÁNCHEZ VALENZUELA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

  1. Filmes con historia de ficción original o adaptación con la debida autorización del autor.
  2. Duración máxima de 30 minutos, incluyendo créditos.

 

C. RECONOCIMIENTO ADELA SEQUEYRO AL MEJOR CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL

  1. Filmes que amplíen las posibilidades clásicas de creación audiovisual, a partir de variaciones formales y narrativas.
  2. Duración máxima de 30 minutos, incluyendo créditos.

 

D. RECONOCIMIENTO ADRIANA Y DOLORES ELHERS AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  1. Filmes que retraten un contexto histórico, político y/o social, así como personajes de la realidad a través de recursos formales de la no ficción.
  2. Duración máxima de 30 minutos, incluyendo créditos.

 

E. RECONOCIMIENTO TAUMATROPO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

  1. Filmes que presenten técnicas de animación en el 80% de su contenido.
  2. Duración máxima de 30 minutos, incluyendo créditos.

 

F. RECONOCIMIENTO CÁNDIDA BELTRÁN RENDÓN AL MEJOR CORTOMETRAJE INFANTIL

  1. Realizaciones cinematográficas dirigidas al público infantil
  2. Duración máxima de 30 minutos, incluyendo créditos.

 

G. RECONOCIMIENTO EMMA PADILLA AL MEJOR LARGOMETRAJE SILENTE

  1. Filmes de ficción, documentales, experimentales o de animación que cumplan con la condición de ausencia de diálogos y pista musical original integrada.
  2. Duración máxima de 120 minutos, incluyendo créditos.

via GIPHY

 

Inscripción y selección

  1. Podrán participar películas producidas desde el 1 de enero de 2017 hasta un día antes del cierre de esta convocatoria.
  2. El cierre de esta convocatoria está programado para el 31 de julio de 2018.
  3. Los aplicantes podrán inscribir una o más películas por realizador.
  4. La inscripción a esta convocatoria es completamente gratuita.

Para mayores informes y consultar las bases en su totalidad, puedes dar click por acá.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.