Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Un monstruo viene a verme cierra la trilogía de Juan Antonio Bayona
Cine

Un monstruo viene a verme cierra la trilogía de Juan Antonio Bayona

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán29 octubre, 2016Updated:14 noviembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Una de las cintas que prometía en la sección de estrenos del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), era el melodrama fantástico Un monstruo viene a verme (A monster calls, 2016), tercer largometraje que dirige el catalán Juan Antonio Bayona, quien es conocido por la producción española El orfanato (2007) y el drama de catástrofe Lo imposible (2012). La cinta se presentó en el Festival de Cine de San Sebastián y se estrenará en México a principios de noviembre.

La película está basada en la novela homónima del escritor británico-estadounidense Patrick Ness, publicada originalmente en 2011 y que está inspirada en una idea original de Siobhan Dowd (en español está editado por Nube de Tinta). Cabe hacer mención que el propio Patrick Ness escribió el guion para el filme. La cinta de Bayona gira alrededor de Conor, un niño británico que sufre por la grave enfermedad que aqueja a su madre y es molestado en su escuela por un grupo de chicos. Pero a diario, siete minutos después de la medianoche se le aparece un monstruo que surge de un enorme árbol (un tejo para ser exactos, cuyas amplias variedades incluyen al ahuehuete, al ciprés y al sabino), que empezará a guiarlo a través de los retos que le impone la vida.

El director catalán asegura que desde que leyó la obra de Ness pensó en la seriedad con que se toma el autor las preocupaciones de los niños. Le atrajo de inmediato la manera en cómo el escritor retrata la vida de un pequeño que pasa por un momento muy difícil en su vida y que no sabe canalizar toda la ira y la frustración que eso le provoca.

Con esta película Bayona cierra una trilogía que inició en 2007 con El orfanato; aunque no parece evidente, es posible encontrar elementos comunes en todas ellas, por ejemplo la participación con pequeños personajes de la actriz Geraldine Chaplin. También podemos notar como elemento común la profunda relación que establecen las madres con sus hijos, además del uso de la fantasía como elemento encubridor de una triste realidad.

Para lograr una mayor proyección de su película además de que la historia así lo requería, el cineasta recurre a un elenco conformado por actores de habla inglesa reconocidos por el gran público: Sigourney Weaver y Liam Neeson, quienes garantizan taquilla internacional. Y aunque en menor medida, Felicity Jones es una cara conocida gracias a su nominación al Oscar por su actuación en La teoría del todo (The theroy of everything, 2014).

Entre lo mejor de la cinta debemos mencionar un gran trabajo de fotografía, además de los efectos visuales que son verdaderamente espectaculares. Pero cuando nos vamos a la parte argumental encontramos algunos problemas. A pesar de que la película arranca de una manera interesante: la misteriosa aparición del monstruo y la narración de tres historias (unas más interesantes que otras), nos plantea una intriga que promete pero que no cumple y se diluye conforme avanza el metraje.

Ya hemos visto antes este tipo de historia sobre la aceptación y el crecimiento (físico y emocional), contado desde una perspectiva fantástica, ahí en donde El laberinto del fauno (2006) brilla por su profunda carga simbólica y emocional, la obra de Bayona palidece y se desinfla ante la posibilidad de ofrecer un clímax y una resolución verdaderamente convincentes.

FICM 2016
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.