Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, octubre 26
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Un trabajo en serio: la docencia sin cursilería
Cine

Un trabajo en serio: la docencia sin cursilería

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán4 agosto, 2024Updated:25 agosto, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Un trabajo en serio
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Thomas Lilti es un caso singular en el cine francés. Paralelamente a su labor como director y guionista, sigue ejerciendo su profesión como médico general. Decidido a seguir los pasos de su padre, Lilti se matriculó en la facultad de medicina, pero al mismo tiempo se embarcó en varios proyectos cinematográficos antes de anotarse su primer éxito en las pantallas. Hipócrates (Hippocrate, 2014) es una comedia dramática que muestra la vida de un joven internista durante sus primeras experiencias profesionales. La cinta tuvo tan buen recibimiento que posteriormente se adaptó para una serie de televisión.

El cineasta aprovechó el impulso de este primer triunfo y rápidamente consiguió el financiamiento para rodar un par de películas más sobre esta profesión, Un amigo irremplazable (Médecin de campagne, 2016), en donde François Cluzet interpreta a un médico rural a punto de retirarse y Primer año (Première année, 2018), que cuenta las experiencias de un par de amigos que inician sus estudios de medicina.

Para su más reciente producción, Thomas Lilti decidió explorar un campo que también conoce a profundidad, el de la docencia. En su entorno familiar hay varias personas que se desenvuelven profesionalmente en el área educativa, lo mismo en escuelas secundarias, preparatorias y universidades, por lo que conoce muy bien los retos de tan noble labor.

Te puede interesar:

Pequeñas cartas indiscretas, una comedia ligera

Un trabajo en serio (Un métier sérieux, 2023) es una película coral en donde se cuentan las experiencias de un grupo de docentes de secundaria a lo largo de un ciclo escolar. El elenco está conformado por actores con los que el director ha trabajado anteriormente, como Vincent Lacoste y François Cluzet. A ellos se suma una de las actrices francesas más solicitadas en la actualidad, Adèle Exarchopoulos.

Aunque buena parte del metraje se desarrolla al interior de una escuela, lo cierto es que la mirada es desde el punto de vista de los maestros. Durante su paso por las aulas muchos estudiantes, padres de familia y autoridades educativas pasan por alto que los docentes tienen una vida más allá de su profesión. Lilti es consciente de que en Francia, al igual que en muchos países, la sobrecarga laboral de muchos empleados de este sector afecta la vida personal e incluso la salud de varios de ellos.

Después de una concienzuda investigación, Thomas Lilti logró crear una serie de personajes que aman su trabajo pero también lo sufren. En este grupo heterogéneo encontramos al que llegó por accidente y encontró su vocación, al veterano que siente que ha perdido la conexión con sus estudiantes, a la maestra que no puede controlar a su hijo adolescente y termina con una crisis nerviosa, los profesores de educación física que mantienen un discreto romance y la que por fin recibe el cambio de centro de trabajo que tanto pedía, pero le cuesta separarse de sus compañeros.

También lee:

Ya viene Austin TV a Morelia

El cineasta plasma en estas historias un realismo casi documental aderezado con dosis de humor. Muestra de la misma manera los grandes aciertos al igual que los fracasos de un colectivo que trata de encontrar lo mejor en cada uno de los estudiantes, pero que al mismo tiempo lucha contra un sistema educativo y una sociedad que no valoran adecuadamente su labor. En resumen, Thomas Lilti supo encontrar el tono adecuado, que sentirán muy cercano quienes se desempeñen en esta actividad profesional, y afortunadamente muy lejos de la insufrible cursilería de Radical (2023), lo más reciente de Eugenio Derbez.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

By Raúl Mejía26 octubre, 2025

Juan Tallón tiene un libro llamado Mil Cosas, editado por Anagrama. Ha sido bien reseñado, aunque eso huele a mucho marketing.

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.