Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 31
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Una abuela muy lo-fi
Cine

Una abuela muy lo-fi

StaffBy Staff22 abril, 2012Updated:23 abril, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Oscar Celaya

Encargado de inaugurar la séptima edición de la Gira de Documentales Ambulante en Michoacán, el documental Abuelita Lo-Fi contó con la participación de un invitado especial, la co-directora del proyecto Kristín Björk, quien al termino de la proyección ofreció una sesión de preguntas y repuestas en torno al trabajo cinematográfico en el que por ocho años participó con Orri Jónsson e Ingibjög Birgisdóttir.

El documental retrata la historia de Sigrídur Níelsdóttir, una mujer que a los 70 años de edad empieza a crear su propia música utilizando artículos que encontraba en su hogar, como diversos utensilios de cocina, además de sonidos de diferentes animales (palomas y perros), siempre acompañada de un teclado Casio. En sus melodías lograba historias que ambientaba curiosamente, aunque tuviera que repetirlas una y otra vez hasta lograr la canción deseada.

Kristin Björk y Ricardo Giraldo, durante la presentación de Abuelita Lo-Fi

Al conocer el trabajo que creaba la “tímida” abuelita, la co-directora del filme -quien reconoció que entre ambas existe una fuerte relación en la forma de componer- se acercó a la artista para trabajar en la filmación de este documental que nos cuenta la historia de cómo es que se inició en la creación de esta fusión de música que años más adelante marcaría la escena musical islandesa.
Considerada por ella misma como una mujer con tres nacionalidades, pues nació en Dinamarca y vivió en Islandia y Brasil, Sigrídur recorrió estos países en los que a lo largo de 7 años logró crear 79 discos de música con 687 canciones, con lo cual demuestra que nunca es tarde para iniciar con lo que nos propongamos.

Casi al término de su vida y dedicada a elaborar singulares collages con los que logró montar dos exposiciones, Sigrídur Níelsdóttir murió en el 2011 a los 81 años de edad, y nunca se presentó en un concierto como solista, tal como se lo habría propuesto en un inicio Kristín Björk.

Durante el acercamiento con el público y la prensa, la también músico detalló que ya se trabaja en un “paquete gourmet” que incluirá un CD, DVD y libro con las canciones de Níelsdóttir, mientras que el documental continuará de gira por diversos festivales del mundo.
Además, invitó al público para que asista el próximo lunes 23 de abril al concierto audiovisual que ofrecerá su agrupación Kira Kira en las instalaciones del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) en punto de las 20:30 horas con entrada libre.
El día de hoy a las 6 de la tarde se realizará la última función de este documental que forma parte de la sección “Observatorio” en el Museo del Dulce, también con acceso gratuito.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Música

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

By Francisco Valenzuela30 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë es un proyecto gestado desde hace 13 años que ahora está por editar su segundo disco de estudio.

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.