Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Una colección llena de orgullo
Artes

Una colección llena de orgullo

StaffBy Staff6 agosto, 2013Updated:6 agosto, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Engelbert L. Valpeoz Vidales*

Mirar la obra de la artista plástica Ixchel González Téllez Girón, quien firma sus obras como “Des”, significa adentrarse en un universo inesperado de emociones y pensamientos, en donde uno descubre un flujo de ideas que surge de cada lienzo de manera sutil o apabullante, dependiendo del espectador. Y es que cada persona ve algo diferente en las mismas pinturas. Efectivamente, el arte es interpretativo, pero pocos artistas logran producir efectos tan variados en sus espectadores.

la vanidad del destino

La realidad es que Des refleja un sinnúmero de actitudes y emociones en cada lienzo, a pesar de que, en entrevistas, la pintora ha comentado en cuanto al significado de sus obras: “A decir verdad, no les doy un significado como tal cuando los estoy creando, tan solo dejo que mis pensamientos queden libres y hagan lo que deseen”.

André Breton señalaba que “el surrealismo se ocupa y se ocupará constantemente, ante todo, de reproducir artificialmente este momento ideal en que el hombre, presa de una emoción particular, queda súbitamente a la merced de algo ‘más fuerte que él’ que le lanza, pese a las protestas de su realidad física, hacia los ámbitos de lo inmortal”.

Contemplacion

Es justamente eso lo que sucede con la obra de Des, nos lleva hacia los ámbitos de lo inmortal, traducidos en un imaginario de lo sorprendente, en donde lo más importante de cada “personaje” en sus pinturas es la actitud que toma hacia la vida. Al respecto de estas actitudes, Des apunta: “A lo largo de su vida, una persona se desarrolla en sus distintos entornos a través de actitudes. Estas actitudes ante la vida deben aprenderse o desecharse según su utilidad para enfrentar las situaciones cotidianas; se deben tomar aquellas conductas que sirven y desechar las que no.

“En ocasiones, esas  actitudes se convierten en una virtual cárcel mental de la cual resulta imposible escapar. El ser humano mismo es el carcelero más celoso de los pensamientos; no se deja sobornar y mantiene un absurdo cautiverio sobre el individuo. Algunos buscan refugio en la fe y las creencias al tratar de escapar de sí mismos, pero sin darse cuenta de que aquello de lo que huyen siempre los seguirá; serán las sombras eternas, el eco constante que sigue sus pasos. Y es precisamente a través de las actitudes que se alimenta a esos demonios interiores; es lo que los hace crecer y los cubre de alabanzas mientras se les otorga una fuerza prodigiosa capaz de devastar al ser humano”.

Parecería que el surrealismo, como movimiento creativo, está pasando por un período letárgico en América Latina, así que la obra surrealista de Des resulta refrescantemente bienvenida en pleno siglo XXI, puesto que cada pintura es provocadora, contundente, y no puede pasar desapercibida. Uno puede amarla u odiarla, pero no permanecer indiferente ante los enigmáticos trazos sobre la tela que transportan a quien observa a mundos interiores y cuestionarse aquello que conforma las actitudes, los deseos, los anhelos y los sueños.

La abstracción de las emociones se logra a través del enfoque de la artista en las personas objeto de su arte, asignando un lugar muy secundario a los fondos o elementos complementarios. De este modo, lo que cobra importancia es lo que cada lienzo provoca directamente en el observador por medio de la actitud reflejada en el mismo.

*Director Editorial de Newsweek México

-Des presentó su obra del 19 de julio al 7 de agosto en la Galería del vestíbulo superior del Foro Cultural La Magdalena Contreras, y pronto se anunciarán exposiciones en Coyoacán, San Ángel y Polanco.

doble naturaleza

 

la delicada soledad

la efimera libertad

tristeza

la vanidad del destino

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.