Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 31
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Una de cristeros
Cine

Una de cristeros

StaffBy Staff17 octubre, 2011No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Armando Casimiro Guzmán

El drama del conflicto religioso que cimbró a nuestro país oficialmente entre los años de 1926 y 1929 nunca había sido llevado con justicia a la pantalla hasta la llegada del segundo largometraje de Matías Meyer, Los últimos cristeros (2011).

Basada en Los recoldos: Los últimos cristeros, novela escrita por Antonio Estrada, hijo de Florencio Estrada, uno de los últimos militares cristeros que se mantuvieron en armas hasta mediados de la década de 1930, la cinta es un acertado ejercicio cinematográfico con tomas largas, ritmo semilento y un absoluto respeto por el contenido; Meyer demuestra un amplio conocimiento en la materia, que además fue tema de estudio de su padre, el historiador Jean Meyer.

Campesinos oriundos de la región de Villa Hidalgo, Jalisco, son los encargados de dar vida a unos personajes recios y creíbles. Después de la presentación para la prensa pudimos platicar con Abel Lozano, Alejandro Limón, Salvador Ferreira, José Esparza y Antonio García, quienes nos hablaron de su experiencia en la película, en la charla rescatan el valor de la lucha de sus antepasados y la toma de conciencia en un tema que aún hoy no se encuentra debidamente reseñado en los libros de texto.

Durante la rueda de prensa al cuestionársele sobre el apoyo que brindaron a la película los gobiernos panistas de Jalisco y Guanajuato, Matías Meyer respondió: “Los cristeros no son de derechas o izquierdas, son de arriba”. Y es aquí donde radica el verdadero valor de Los últimos cristeros, evita los apasionamientos estériles y se concentra en la fe, que ya sea en una religión o en una causa, es la que promueve cambios. Así, aunque aún no tenga una posible distribución en México es una opción muy recomendable. ¡Enhorabuena!

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Música

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

By Francisco Valenzuela30 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë es un proyecto gestado desde hace 13 años que ahora está por editar su segundo disco de estudio.

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.