Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»Una noche para demostrar que la música mexicana vive
Crónicas

Una noche para demostrar que la música mexicana vive

StaffBy Staff18 noviembre, 2017Updated:18 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Antonio H. Vargas

En el marco del vigésimo noveno Festival de Música de Morelia, la Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán (Osidem)  presentó un programa por demás interesante. Con localidades agotadas, el teatro Ocampo fue la sede de dicho concierto cuyo programa constó de cuatro compositores mexicanos, tres de ellos vivos y dos presentes. Una de las obras con la etiqueta de estreno mundial.

La Osidem ha tenido en el último año una serie de problemas en aspectos económicos, sindicales y de talento; puede decirse que ha sido instable en todos los sentidos. Pero ello no impidió que el nuevo director Alfredo Ibarra guiara por un sendero escabroso a la dicha orquesta.

Abrieron el concierto con una obra del legendario compositor moreliano Miguel Bernal Jiménez: Alborada, donde éste demuestra su talento y su amor por México imprimiendo en la partitura el nacionalismo, que es una de sus líneas de creación artística, la otra es la composición de música religiosa.

La siguiente obra que presentó fue Concierto para violín y orquesta, del compositor Héctor Infanzón, quien por cierto estuvo presente. El solista invitado fue nada menos que el virtuoso violinista Willian Harvey, de nacionalidad estadunidense, quien actualmente se despeña como concertino del la Orquesta Sinfónica de Sinaloa. Cabe resaltar que la interpretación del violinista estuvo muy lúcida; que en momentos parecía que era quien dirigía a la orquesta, dejando de lado a su director posiblemente por la falta de ensayos, algunos problemas que hubo con la partitura y la adaptación de éste con los músicos.

Fotos: Cortesía del FMM

Después del intermedio vino el estreno mundial de Efemérides surrealistas, del compositor Leonardo Coral, una obra sin duda importante en la música académica mexicana, ya que consta de tres movimientos. Es considera un poema sinfónico a la manera de un viejo filme, en el que celebran fechas diluidas por el tiempo. El último movimiento: “Tren Fantasmal” está basado en un corrido olvidado. Las percusiones y los metales fueron tocados con una fuerza impresionante y el compositor también estuvo presente en el ya mencionado teatro Ocampo.

Finalmente cerraron con una obra de Eduardo Angulo: Siute Hoofers, una obra multisonora donde algunos ritmos latinos como el jazz, el tango, la salsa y el folklore mexicano hacen gala. En esta interpretación, Orquesta y director marcharon perfectamente.

Dicen los que saben que éste ha sido el concierto más trascendente del Festival de Música de Morelia 2017, pues presentó un repertorio netamente mexicano de obras desconocidas y compositores contemporáneos, tres de ellos vivos, quedando claro que la música mexicana tiene un lugar preponderante en el mundo.

Festival de Música de Morelia 2017
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.