Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Agenda»Verso y Redoble: una fiesta imperdible
Agenda

Verso y Redoble: una fiesta imperdible

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero12 abril, 2016Updated:18 abril, 2016No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El trabajo por el rescate del baile y la música tradicional de México, en especial de Tierra Caliente, fue una de las premisas al fundarse el Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble”, por la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Campus Morelia.

verso02

Ahora van ya por su cuarta edición del 14 al 17 de abril, días en los que la gente podrá disfrutar de talleres, conciertos, fandangos y charlas sobre el tema, además como parte de su propósito por acercar a la gente a la música tradicional, las actividades se dividirán en dos sedes: Centro Cultural UNAM y Plaza Benito Juárez.

En esta ocasión se rendirá homenaje a don Odilón Aguilar (músico tradicional), doña María Dolores Capí y doña María de Jesús Capí (ambas bailadoras). Los talleres que se impartirán son de zapateados y danzas de Arteaga, baile de paño, décimas y son jarocho. Además de las mesas redondas y conferencias magistrales donde participarán especialistas en el tema, se presentarán los grupos Los Cojolites, Los Capoteños, Trío Balcón Huasteco, Conjunto Nuevo Carrizal, Conjunto Sangre Nueva del Centro Cultural Naranjo A.C. y Don Martín Villano, Grupo Reencuentro, La Mula de Sietes y Ensamble de Son Jarocho.

Todas las actividades serán completamente gratuitas, para mayores informes pueden escribir a [email protected]

Aquí les dejamos el programa completo para que no se lo pierdan.

Jueves 14 de abril

10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 hrs.

Taller/ Zapateados y danzas de Arteaga. Imparte: Ángeles Rubio (Bailadora)

Taller/ Décima. Imparte: Honorio Rivera (Decimista)

UNAM Centro Cultural Morelia

 

10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 hrs./ Viernes 10:00 a 13:00 hrs.

Taller/ Zapateados de Arteaga y bailes de paño. Imparte: Josué Maceda Vite (Bailador)

UNAM Centro Cultural Morelia

 

10:00 a 13:30 hrs.

Presentación de resultados del taller de Son Jarocho. Benito Cortés Padua (Los Cojolites)

UNAM Centro Cultural Morelia

 

18:00 hrs.

Inauguración y Bienvenida con homenajeados

UNAM Centro Cultural Morelia

 

18:30 hrs.

Mesa redonda: Experiencias sobre la enseñanza de la música y el baile tradicional. Una propuesta para multiplicar.

UNAM Centro Cultural Morelia

 

20:00 hrs.

Concierto del Conjunto Sangre Nueva del Centro Cultural Naranjo y Don Martín Villano

UNAM Centro Cultural Morelia

 

 

Viernes 15 de abril

10:00 hrs.

Conferencia Magistral: La tradición del Mariachi en Sinaloa. Imparte: Jesús Jaúregui

UNAM Centro Cultural Morelia

 

11:30 hrs.

Mesa redonda: La chilena y sus manifestaciones

UNAM Centro Cultural Morelia

 

13:00 hrs.

Conversación con las bailadoras María Dolores Capí y María de Jesús Capí

UNAM Centro Cultural Morelia

 

19:00 hrs.

  • Concierto Trío Balcón Huasteca, presentación del disco Mujer Potosina
  • Concierto homenaje a María Dolores Capí y María de Jesús Capí. Conjunto Nuevo Carrizal
  • Fandango: Grupo Reencuentro

 

Plaza Benito Juárez

 

Sábado 16 de abril

 

10:00 hrs.

Conferencia magistral: La música tradicional mexicana en las salas de concierto. Imparte. Luis Jaime Cortéz

UNAM Centro Cultural Morelia

 

11:00 hrs.

Mesa redonda: Fusión y diálogo de la música mexicana

UNAM Centro Cultural Morelia

 

12:30 hrs.

 

Conversación con el músico Don Odilón Aguilar

UNAM Centro Cultural Morelia

 

19:00 hrs. 

  • Concierto homenaje a Don Odilón Aguilar.  Los Capoteños
  • Concierto Los Cojolites
  • Fandango: Ensamble de Son Jarocho

Plaza Benito Juárez

 

Domingo 17 de abril

 

10:00 hrs.

Mesa redonda: Proyecciones de la música tradicional mexicana

UNAM Centro Cultural Morelia

 

11:00 hrs.

Conferencia magistral: Fuentes y medios de la lírica tradicional mexicana. Imparte: Mariana Masera

 

13:00 hrs.

Concierto de clausura: La Mula de Sietes

Plaza Benito Juárez

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025
Destacados
Contra las Cuerdas

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

By Staff2 agosto, 2025

Los países latinoamericanos han hecho un aporte significativo a la historia del rock. Desde bandas…

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.