Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, julio 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»¿Viste cómo los acribillaron?
Columnas

¿Viste cómo los acribillaron?

Adrián González CamargoBy Adrián González Camargo25 junio, 2018No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
Este texto forma parte de un intercambio de cartas entre el mexicano Adrián González Camargo y el argentino Roberto Jáuregui. En ellas leemos su locura por ese objeto redondo que al ser pateado pone de cabeza al mundo, sobre todo cada cuatro años. ¿Hasta dónde llegarán sus respectivas selecciones? Ya lo iremos sabiendo.

Querido Roberto:

El enojo de los mexicanos fue silente. Estalla cuando hay goles, estalla cuando tienen una pistola y el otro le cayó mal -sin saber por qué-, estalla cuando se declaran la guerra, estalla cuando un funcionario de gobierno le dice al ciudadano que no hay justicia, estalla cuando uno le dice «naco» al otro. Se ha venido amasando desde hace décadas. Estalló hace 50 años, en el 1968 y el PRI acabó con los estudiantes. En fin, empiezo diciéndote esto porque creo que Argentina y en general Latinoamérica vive una y otra vez estallidos sociales, pero ahora parecen disiparse rápidamente, o será que los medios son muy rápidos para crear un nuevo escándalo o hacer famosa a la gente idiota. Sé que se repite una y otra vez que el futbol es la mayor distracción y el párrafo anterior parecería incongruente, pero me quiero poner del lado de Galeano, Villoro o Dimitrijevic.

Ver y compartir el mundo hoy día es como hacerlo a finales del siglo XIX, como tomar una fotografía: se escoge el momento, aunque no quiera decir que el resto de la escena haya sido así. Te comparto esto porque, a manera de un posible prólogo, quiero entender qué podrá pasar en una semana exactamente, cuando elijamos presidente. No he sabido por quién votar, pero me encanta la idea de cambiar el statu quo, que nunca cambia, porque no alcanzo a vislumbrar el escenario punketo del Joker: hay personas que solo quieren ver arder al mundo. Si me preguntas, yo volvería el tiempo y extendería la Comuna de París hasta más no poder. Dicho todo esto y como se pregunta Stan en aquel famoso capítulo de las elecciones de la serie South Park: ¿por qué debo votar entre un gran lavado o un sándwich de mojón?

Tienes razón cuando dices que los memes ganan por que son irónicos y la ironía no miente. Pero también creo que buscan ser educativos. Vi uno que decía: respeta a Corea del Sur si ganamos, ellos enviaron 1 millón de dólares. Hombre, se agradece, pero el meme mismo da por sentado que nosotros solo despreciamos. Pareciera que el autor del meme no conoce a Los Topos, esos famosos rescatistas mexicanos (ojo, voluntarios) que han andado por el mundo sacando gente de los escombros después de desastres naturales. También da por sentado que el mexicano debe tener una visión de mundo, cuando México apenas ingresó al orden mundial (bien o mal, ese es otro tema) en los años 90. Tomarse algo en serio, eso sí que es difícil. Por eso es tan difícil hacer buen cine en este país. Por eso es tan difícil debatir en este país. Por eso los empresarios salen a estudiar fuera y regresan con tanta seriedad.

El partido México-Corea del Sur fue casi como un paseo. Paseo respetuoso, pero que parecía al paseo de un empleado del municipio que sale a recoger perros callejeros, sin saber que eran inteligentes y domesticados. Los pobres terminarán en el mismo destino que los otros. El partido de Alemania-Suecia sí que fue sorprendente. Ze Germans, como dirían los ingleses, nunca deben tomarse por sentados. Eso decía un comentador de la BBC. Por cierto, creo que no te conté mis penurias para ver el Mundial, pues sabrás que no tengo SKY y ando buscando links en internet para ver los partidos. Vi el de Costa Rica narrado por panameños, pero la señal (o lo parecido a la señal) era mala y se interrumpía constantemente. Así que he tenido que suspirar y escucharlo con comentaristas británicos. Me acuerdo siempre de la escena de la película Amélie, cuando ella sube a un tejado para vengarse de su vecino y le desconecta la antena cuando van a anotar un gol.

Hablando de la Gran Bretaña, ¿viste cómo acribillaron los ingleses a Panamá? Parecía que habían reinventado por segunda vez la táctica romana de infantería: el primero dispara, luego el de atrás, luego el de atrás y así. Ahora Harry Kane es el nuevo goleador del mundial. ¿Sabes cómo se convierte eso en alegría? Que Cristiano Ronaldo -el Hamilton del futbol- ya no es el máximo goleador. A ver cuánto dura el gusto. ¿Viste que la FIFA amonestó a dos jugadores suizos, por hacer una referencia al águila bicéfala Albanesa? Recordaban sus orígenes. Uno es hijo de Kosoví-Albanesa. El otro emigró de Kosovo a Suiza. Serbia, recordarás Roberto, no reconoce a Kosovo su independencia. El regaño se pone del lado de Serbia. La FIFA hoy día quiere ser tan dura como lo fue la Iglesia Católica. Le dice a los jugadores (e hinchadas) que no se politice. Ni siquiera el Comité Olímpico Internacional hizo algo parecido. ¿Te acuerdas que en las Olimpiadas, hace dos años, un maratonista etíope, Feyisa Lilesa, que cruzó los brazos en señal de pedir apoyo por su tribu, acosada por el gobierno? Lilesa ganó la medalla de plata y recibió en asilo en Estados Unidos. En el 2016, eran otros tiempos. Y otro tipo de institución regidora del deporte menos dura.

Te contaba el otro día del podcast de Abel Membrillo. En un par de días que tengamos octavos de final te propondré -ya lo hago- que me cuentes cuáles serían los disparos certeros que podrían haber lanzado los poetas, si jugaran esos octavos y fueran delanteros. ¿Qué te parece la idea? Lástima que ya eliminaron a Polonia, así que Wislawa Szymborska no podrá participar. Igual te hubiera propuesto este de entre sus tantos grandes poemas, que se llama Las tres palabras más extrañas:

Cuando pronuncio la palabra Futuro,
la primera sílaba pertenece ya al pasado.


Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.


Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.

Un fuerte y polaco abrazo,

Adrián

Morelia, 24 de Junio 2018

 

*Foto: Clive Brunskill/Getty Images

Rusia 2018
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Adrián González Camargo
  • Website

Cineasta, guionista y escritor. Dirigió las películas “Enero”, “Andrea en una caja” y "El origen de las princesas". Escribió los poemarios "Clavicordio" y "Todavía es mañana". Ha publicado ensayo académico y literario, crónica y cuentos cortos. Es profesor del Tec de Monterrey.

Related Posts

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.