Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Viudas: un thriller trepidante y crudo
Cine

Viudas: un thriller trepidante y crudo

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán7 diciembre, 2018No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Aunque Viudas (Widows, 2018), se anunciaba como un thriller trepidante, lo cierto es que el nombre de Steve McQueen como director y guionista, presagiaba algo más que simple entretenimiento. El cineasta londinense ya se había anotado éxitos notables con cintas más pequeñas como Hambre (Hunger, 2008), sobre la muerte de Bobby Sands en una prisión inglesa durante el conflicto de Irlanda del Norte y Deseos culpables (Shame, 2011), que sigue los pasos de un adicto a las relaciones pasajeras. El éxito comercial finalmente llegaría con 12 años de esclavitud (12 years a slave, 2013), obra de corte más convencional ganadora de tres premios Oscar, incluido el de mejor película, ni más ni menos.

Aunque el guión está firmado por el propio McQueen en conjunto con la escritora Gillian Flynn, está inspirado en los personajes creados por la novelista y guionista británica Lynda La Plante, los cuales fueron presentados en la serie de televisión del mismo nombre. La historia de un grupo de mujeres volcadas al mundo criminal ha sido llevada a la pantalla chica en varias ocasiones: la primera en 1983 y la última de ellas en 2002.

Tras un robo que sale mal, un grupo de asaltantes de alto perfil pierde a todos sus integrantes al intentar escapar de la policía. Las viudas de tres de ellos no solo quedan en una precaria situación económica, también se ven involucradas en el legado criminal de sus parejas cuando una deuda no saldada y una compleja red de intrigas políticas hacen su aparición. Basándose en una libreta de anotaciones del líder de la banda, las mujeres intentarán cometer un peligroso atraco que les permita salir de la complicada situación en la que se encuentran.

McQueen realizó varios cambios sustanciales al guión original, el primero de ellos trasladar la acción de la capital inglesa a la ciudad de Chicago. No es un tema menor, puesto que Chicago sufre alarmantes niveles de pobreza que se concentran en los barrios afroamericanos del sur y el oeste de la ciudad, donde un informe reciente acusaba a la policía local de estar infestada de agentes racistas (un ejemplo de ello puede verse en el filme). En este sentido, el director se anota otro tanto al trasladar el protagonismo a una mujer afroamericana que forma parte de un matrimonio interracial. La rubia Dolly Rawlins de la serie original se convierte en Verónica Rawlings, interpretada ahora por la actriz afroamericana Viola Davis.

Condensar una serie de televisión de seis capítulos en un filme de poco más de dos horas no es una tarea sencilla, hay mucho que se pierde en la conversión. Por citar un ejemplo, hay historias de violencia y abuso en el pasado de las protagonistas que apenas se esbozan en el resultado final. Por otra parte, el interesante drama político que enfrenta a dos familias por el control de un sector de la ciudad, se ve limitado por el tiempo que requiere el formato cinematográfico, lo cual inevitablemente reduce sus alcances.

Es imposible no pensar en la reciente Ocean’s 8 (2018), una elaborada comedia de acción en donde un grupo de mujeres cometen un robo aparentemente imposible. Pero a diferencia de la cinta de Gary Ross, Viudas ofrece una visión más cruda y perspicaz de la vida criminal. Sin embargo, abusa de los giros en la trama, parece claro que había mucha presión para recortar más y más metraje. La película nos presenta a un grupo de mujeres que deciden tomar las riendas de sus vidas con poco más que un cuaderno y mucha determinación. De entrada parece loable, incluso arriesgado, pero es el tipo de cine al que Hollywood se apunta últimamente, un signo de los tiempos que corren, pero no por ello mucho mejor que el cine más perturbador y personal que mostró McQueen en sus inicios.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.