Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Welcome to Tijuana: Travesías, se estrenó en el 19 FICM
Cine

Welcome to Tijuana: Travesías, se estrenó en el 19 FICM

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán29 octubre, 2021Updated:1 noviembre, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Welcome to Tijuana: Travesías, se estrenó en el 19 FICM
Welcome to Tijuana: Travesías, se estrenó en el 19 FICM
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La competencia mexicana del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se nutrió con la presentación de Travesías (2021), segundo largometraje de Sergio Flores Thorija. En 2017, su ópera prima 3 mujeres o (despertando de su sueño bosnio), también tuvo su estreno en el FICM, antes de pasar por la 62 Muestra Internacional de Cine.

Travesías transcurre entre dos ciudades vecinas divididas por la frontera: Tijuana y San Diego. Alejandra (Alejandra Carrillo) es una joven tijuanense que sobrevive a costa de trabajos no calificados, como obrera en una maquila o poniendo uñas en un salón de belleza. Mientras que Víctor (Víctor García) es un estadounidense de origen mexicano que está por terminar sus estudios en una universidad neoyorquina. Diferentes circunstancias los llevarán a cruzar la frontera, dejando en evidencia lo que implica crecer a un lado u otro de la línea divisoria.

Un reciente estudio sobre movilidad social confirma que en México, el lugar de nacimiento condiciona en gran medida las opciones educativas y laborales de una persona, es decir, su futuro. Sergio Flores retoma esta idea para plantearnos la siguiente cuestión: ¿cómo es que dos jóvenes que han crecido a menos de 30 kilómetros de distancia pueden tener vidas tan diferentes?

También puede interesarte: Gratis: aquí las pelis del FICM en Cinépolis Klic

Un muro, que no es solo físico sino político, económico y social es el que divide a los personajes. Mientras Víctor realiza transacciones internacionales en su propia empresa de internet, Alejandra debe hacer largas filas para comprar un helado en promoción. No nos muestran como ambos han llegado a este punto, pero las vistas de las colonias marginales de Tijuana, en contraste con las calles de los barrios residenciales de San Diego, nos pueden dar una idea.

La historia está contada en dos partes, precedida de un prólogo en una fiesta familiar. Daniel, hermano de Alejandra, anuncia que se marcha a Estados Unidos para ahorrar dinero y de esta manera poder construir su casa. Esta introducción termina, no sin cierta ironía, con una foto al estilo de la (literalmente) última cena, una clara referencia a una famosa escena de Viridiana (1961) de Luis Buñuel.

Alejandra reúne dinero para cruzar la línea solo para constatar la muerte de su hermano y en el camino incursiona en la industria del sexo. De esta manera, pasa del table dance en México a la pizca de la uva en California. No tarda en darse cuenta de que con las dificultades que conlleva vivir y trabajar clandestinamente, el futuro parece un callejón sin salida.

La actitud de Víctor hacia el país de origen de sus padres oscila entre la condescendencia y el temor. Su búsqueda de un sentimiento de pertenencia se traduce en acciones ingenuas (reunirse con un perfecto desconocido solo para darle las gracias), y escenas incómodas, como aquella en donde parlotea sobre negocios internacionales mientras sus familiares hacen centros de mesa para una quinceañera.

Es notoria la influencia de Carlos Reygadas (quien funge como productor ejecutivo), en ese ánimo de verosimilitud donde se vale del talento de actores no profesionales en locaciones que éstos conocen a la perfección, así como por los complejos planos secuencia que acompañan a los personajes. Esta es la coreografía trágica de dos vidas que se tocan solo tangencialmente. El lugar de origen y el idioma los condicionan, pero al tomar ciertas decisiones, solo terminan por empeorar las cosas.

 

 

 

 

 

FICM 2021
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.