Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Yo, Daniel Blake… ¿el retiro de Ken Loach?
Cine

Yo, Daniel Blake… ¿el retiro de Ken Loach?

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán20 mayo, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La película ganadora de la Palma de Oro en la 69 edición del Festival de Cannes fue la producción británica Yo, Daniel Blake (I, Daniel Blake, 2016), largometraje número veinticuatro en la cuenta del prolífico Ken Loach, un habitual del certamen francés en donde ha sido nominado trece veces al premio más importante y ha resultado ganador en dos ocasiones, la última de ellas fue en la década pasada con del drama sobre la independencia irlandesa El viento que agita la cebada (The wind that shakes the barley, 2006). De hecho se cuenta que tras su exhibición en Cannes, el director inglés y su equipo recibieron una ovación de más de quince minutos por parte de la audiencia.

Como es habitual en la filmografía del realizador, el guion fue escrito por su amigo Paul Laverty. Involucra a un hombre de mediana edad que busca mantener una pensión gubernamental debido a una delicada enfermedad del corazón. En su periplo se cruza con Katie, una joven madre de dos pequeños que lucha para recibir el apoyo de desempleo mientras sufre por encontrar un trabajo. Blake le ofrece ayuda a Katie al tiempo que busca recuperar los beneficios que le corresponden.

La increíble cantidad de trámites que deben realizarse para acceder a los servicios sociales termina por desanimar a quienes los requieren, es tan largo y lento el proceso que muchos terminan tirando la toalla. Daniel Blake, el protagonista, decide pelear, pero en el camino deberá pasar hambre y sufrir las consecuencias de su enfermedad. Katie con dos hijos a cuestas debe recurrir a los bancos de alimentos primero, a robar después y por último tomar una salida desesperada.

El cineasta de ochenta años había anunciado que su anterior película Jimmy’s Hall (2014), sería la última de su extensa filmografía, pero cuenta que decidió volver a rodar después de revisar el guion que le llevó su camarada Paul Laverty. En menos de una semana decidió que quería volver a estar tras la cámara. Y ahora, a pesar de su avanzada edad y el cansancio que representan los rodajes no se atrevió a decir si ésta sería la conclusión de su carrera como director de cine.

La cinta aborda temas como la dignidad y la solidaridad, pero también hace referencia a la escasa funcionalidad del sistema de servicios sociales de Inglaterra. Gran parte de la obra de Loach tiene como protagonistas a personajes de la clase trabajadora, la frustración de las personas que viven al día le hace sentir empatía con ellos. Aunque el cineasta inglés siempre ha hecho hincapié en que a él no le corresponde hacer denuncias, únicamente contar historias.

La película plantea un cuestionamiento al deber del Estado cuando vemos a un hombre enfermo dar vueltas por horas buscando un empleo que sabe que no podrá tomar, cuando una madre se ve obligada a cambiar su lugar de residencia para tener acceso a un departamento. En vez de respuestas y consideración Daniel Blake recibe un curso de elaboración de currículum.

Ciertamente no es la mejor realización de Ken Loach, no tiene la suficiente profundidad de Swet sixteen (2002), ni es tan divertida como Buscando a Eric (Looking for Eric, 2009). El cineasta británico sigue explorando esta vertiente del deber social y la solidaridad, tan presentes en su cine, pero lo hace de una manera convencional y sin sorpresas. En todo caso es un filme lo suficientemente bien logrado como para cerrar de manera digna una carrera de esa magnitud.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.