Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, octubre 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Yo no soy guapo: el hermoso documental sobre los sonideros  
Cine

Yo no soy guapo: el hermoso documental sobre los sonideros  

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela25 abril, 2019Updated:25 abril, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En pleno corazón de la Ciudad de México sobrevive un movimiento que por sí solo es un estilo de vida. Se trata de los sonideros, esas fiestas de barrio que a ritmo de cumbia, salsa y guaracha han marcado los días de miles de personas en la capital del país.  

El documental Yo no soy guapo (Yoice García, 2018) se adentra en este mundo de baile y hermandad. Es un registro contemporáneo que ha comenzado sus proyecciones en festivales como Ambulante y Noise by Stuff, además de tener una corrida en varias ciudades del país.  

Las Sonideras

La historia de cómo nació la tropa de sonideros nos es contada por “Lupita la Cigarrita”. Se trata de una auténtica amante del baile que quiere reivindicar a “La Socia”, quizá la primer mujer sonidera del ex DF que sin embargo no obtuvo su justo reconocimiento por el arraigado machismo cultural. Para demostrar que no es un mito, Lupita localiza el hogar de La Socia (fallecida hace algunos años) donde sus familiares contarán cómo esta mujer heredó un equipo de su padre para subir el volumen y mostrar al barrio lo mejor de la cumbia y otros géneros que hechizan a la banda chilanga. 

Te puede interesar: Nuestra lucha libre llegó a Netflix y es una joya

En su afán por darle valor al movimiento, La Cigarrita (también sonidera) se mete a Tepito para platicar con vendedores de discos quienes lamentan que en el mismo barrio se ha perdido un poco la tradición de escuchar a músicos como Héctor Lavoe, Ponceña, Matancera o Dimensión Latina. “Ahora sólo escuchan banda”, dice con pesar uno de los propietarios de Discos Poncho. Lupita se hunde en los recuerdos, en quiénes fueron los primeros en programar cumbias en las estaciones de radio, en cómo los mariguanos se quedaban en la orilla de los bailes para solo mirar a los demás.  

La leyenda de El Duende

En ese mismo centro de la hoy llamada CDMX hay un hombre que, sin pudor alguno, confiesa que prefiere comprar discos a comer. Su figura está rodeada por cientos de vinilos que ha comprado durante toda una vida, esos materiales son, junto a su familia, la única razón que lo mantiene en pie. Se trata de un personaje conocido como “Sonido Duende”, toda una leyenda viva que sigue asistiendo a bailes masivos para hacer que retumben las bocinas y mandar decenas de saludos durante toda la noche.  

El Duende y La Cigarrita son solo dos muestras de una cultura urbana que, pese a todo, se niega a morir. Pese a la invasión de la música banda o el reggeatón, pese a que las autoridades mandan a la policía para impedir que se hagan bailes callejeros porque no se pusieron a mano con una lana para los permisos. “Si creen que parar un baile en Tepito es gobernar, están bien pendejos”, dice, con toda razón, una Lupita al borde de las lágrimas ante el impedimento para que se lleva a cabo la fiesta anual sonidera en ese emblemático barrio.  

“A los sonideros nadie los va a desaparecer, es como si quisieran extinguir a un pueblo”, concluye El Duende cuando los vecinos desafían a la autoridad y a su modo organizan la pachanga en ese laberinto llamado Tepito, un mundo aparte, un mundo cumbiero y maravilloso.  

Proyección conjunta

La Comunidad de Exhibición Cinematográfica (Cedecine) coordina ya la proyección de este documental en varias ciudades del país. Para consultar cada fecha visita este enlace, y si vives en Morelia lánzate el 10 de mayo a Jeudi 27, porque además habrá fiesta posterior con el Sonido Chingadera.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025
Destacados
Cine

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

By Staff18 octubre, 2025

La cinta cuestiona el valor de los roles impuestos en el teatro doméstico.

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.