Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Zapatos rojos se presentó en el FICM
Cine

Zapatos rojos se presentó en el FICM

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán27 octubre, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Zapatos rojos de Carlos Eichelmann se presentó en el FICM
Fotografía: FICM
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La sección de largometrajes mexicanos en competencia del FICM es una buena manera de medir el pulso cinematográfico del país. A lo largo de estos años hemos visto como en cada edición predominan ciertos temas: la migración, el narcotráfico, los pueblos indígenas, el desarraigo cultural, las desapariciones forzadas o la violencia de género. Zapatos rojos (2022) de Carlos Eichelmann Kaiser se inscribe en este último rubro, aunque el director potosino, presente en Morelia para el estreno de su película, asegura que en ningún momento intentó hacerlo desde un enfoque político o sociológico, su visión, asegura, es más íntima y personal.

De hecho, el guion se gestó a partir de una anécdota muy diferente. Mientras Eichelmann veía un documental sobre mineras canadienses en territorio mexicano, quedó fascinado por la presencia de un ejidatario coahuilense llamado Eustacio. Fue a partir de su persona y de su entorno como se fue tejiendo esta historia de un ranchero que se entera de la muerte de su única hija y debe ir hasta la capital del país para hacerle un entierro digno.

Desde las primeras escenas vemos como un grupo de mujeres jóvenes viajan por carretera, el silencio y la lluvia sugieren que algo malo va a suceder. Mientras tanto, Eustacio atiende su parcela bajo un sol inclemente en un pueblo triste y polvoriento. El carácter de Tacho, como es conocido el anciano, es tan duro como el desierto, parco e inexpresivo. De hecho, su primera reacción al recibir la noticia, es quemar la carta en donde le anuncian la muerte de su hija.

También puede interesarte:

Laurent Cantet estrenó Arthur Rambo en Morelia

La llegada a la capital, con una maleta bajo el brazo y su inseparable sombrero encajado en la cabeza, hace más evidente el contraste entre el campo y la ciudad (“¿cómo es que alguien del norte llega por la Tapo?”, dijo una persona en la sala). Detalles técnicos aparte, es justo ahí donde comienza a caerse un poco la película. La llegada al hotel barato y el primer contacto con una prostituta son el punto de partida de un relato que se vuelve kafkiano.

La pesadilla burocrática (“pase a la ventanilla tal”, “híjole, así no se va a poder”, las palabras de una insufrible oficinista), toma el lugar de las imágenes que expresaban por sí mismas el sentir del personaje en el primer tramo de la película. Se entiende que la ciudad en sí misma es un personaje, caótico, vibrante e inesperado, pero en esa parte del metraje la interacción del protagonista con las personas que le rodean se siente forzada incluso para el registro que tenía desde el principio.

Damiana (Natalia Solián), la joven trabajadora sexual que simpatiza con Tacho, encarna las características antes mencionadas de la ciudad, debido a su edad y actitud, marca un nuevo contraste en la narración. Pero a pesar de sus diferencias, Damiana y Tacho comparten un sentimiento: la culpa. Como dice el viejo campesino, ante la imposibilidad de enterrar a su hija como es debido: “todas las cosas importantes que hacemos, las hacemos tarde”.

La ópera prima de Carlos Eichelmann es un intento respetable y breve, aunque, salvo mejor opinión, insuficiente. Hay que recordar que se estrenó en la sección Orizzonti Extra de Venecia antes de llegar a la de largometrajes en competencia del FICM y se espera que el año entrante pueda llegar a la cartelera nacional.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.