Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, septiembre 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Zonas Húmedas: ¿sin pelos en la lengua?
Cine

Zonas Húmedas: ¿sin pelos en la lengua?

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán24 mayo, 2015Updated:25 mayo, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

CARTELERA RETROSPECTIVA

Zonas húmedas (Feuchtgebiete, 2013), es una de esas curiosidades que por azares del destino llegan a la cartelera local. Cobijada por el concepto Sala de Arte de Cinépolis, el segundo largometraje formal del joven cineasta germano David Wnendt, hace su fugaz aparición en México tras su paso por los festivales de Locarno y Sundance (en donde estuvo nominada al Gran Premio del Jurado), previo paso por la Cineteca Nacional y la 13 Semana de Cine Alemán.

Zonas Húmedas

En 2008 la multifacética Charlotte Roche (es actriz, cantante, escritora y presentadora de televisión), presentó su novela Zonas húmedas (editada en español por Anagrama), una mezcla entre la autobiografía cómica y el erotismo desgarbado, que ha sido traducida a más de 25 idiomas y ha vendido tan solo en su país de origen más de un millón y medio de copias, algo que jamás hubiera imaginado la autora de origen británico afincada en Berlín.

Como suele suceder con esta clase de fenómenos literarios, la obra cuenta con partidarios y detractores por igual, los primeros la describen como una gran aproximación al erotismo y símbolo del nuevo feminismo, mientras que los segundos la señalan con calificativos que van desde artificialmente provocadora hasta vilmente pornográfica. Esta fuerte controversia fue la que llamó la atención de David Wnendt, quien buscaba un nuevo proyecto tras el buen recibimiento de su filme de titulación Kriegerin (2011).

Zonas húmedas, como su nombre lo indica, hace referencia a la intimidad del cuerpo femenino, sus fluidos, sus olores y sus excreciones, todo ello contado a través de la voz de Helen, una adolescente germana que disfruta abiertamente cada rincón de su cuerpo. Su fijación con el desaseo, su ateísmo declarado y lo abiertamente sexual de su carácter, funcionan a manera de protección contra la nula atención que le brindan sus progenitores divorciados: una madre puritana obsesionada con la higiene y un padre desobligado y hedonista, cuya herencia más duradera para su única hija ha sido un penoso padecimiento, las hemorroides.

Aunque la actriz alemana Carla Juri luce un poco mayor de lo que debería, lo cierto es que lo hace bastante bien, apoyada por una vistosa y colorida ambientación. Lo exagerado de su narración y el tono de voz casi infantil de la protagonista, dan forma a un interesante personaje femenino que contrasta su franqueza con la ingenuidad de una adolescente vulnerable y solitaria, cuyos únicos objetivos en la vida son volver a reunir a sus padres así como obtener los favores de un atento y joven enfermero.

A pesar de que para buena parte del público pueden resultar excesivas varias de las secuencias de la película (el intercambio de tampones usados, pizzas cubiertas con semen y juegos con toda clase de fluidos), lo cierto es que van perdiendo impacto debido a la reiteración, lo cual no es necesariamente malo aunque resalta el gusto de Wnendt por generar cierta repulsa en la audiencia. Zonas húmedas funciona también como una atípica comedia romántica, con la consabida relación chico-chica, pero con una exploración más abierta y franca de la genitalidad femenina. A pesar de que pueda acusar algunos desaciertos, definitivamente resultará divertida y difícil de olvidar entre los espectadores más desprejuiciados.

 

Zonas Húmedas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025
Destacados
Cine

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

By Armando Casimiro Guzmán17 septiembre, 2025

Un toque de amor, de Maël Piriou, es una comedia dramática que narra el viaje de dos abogados discapacitados hasta España.

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.