Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»2001, un cuento corto en honor a Kubrick
Cine

2001, un cuento corto en honor a Kubrick

Adrián González CamargoBy Adrián González Camargo3 abril, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Lorena me manda un mensaje. Dice que nos vemos en la Cineteca a las 10:30. La Cineteca o Filmoteca, pregunto. Cineteca, la que está en la calzada de San Diego. Agradezco que lo aclare, me hubiera dado mucha pereza viajar hasta el otro municipio para ir a la filmoteca, aunque sus butacas sean las más cómodas. Llego a la calzada. El tranvía me deja en la entrada del Centro Cultural de la UNAM, ese que inauguraron hace tantos años, cuando mi padre decía que había futuro y yo todavía no nacía.

El mensaje de Lorena dice: ¿Es 2001, la película de Kubrick? Sí, esa misma, le respondo. Pienso que podría ir a Catedral por un vaso de changungas, pero el siguiente tranvía pasará hasta dentro de diez minutos y prefiero no arriesgarme en volver y que Lorena no me alcance. Camino por la Calzada y veo a los estudiantes besándose, fumando mariguana, jugando ajedrez en las mesas de hologramas que instaló el hijo de Alfonso Martínez.

Un vendedor ambulante virtual me ofrece una visita a las ruinas del templo de San Francisco, pero con un gesto digo que no. Llego a la esquina donde está la Cineteca. Esperaba que hubieran más asistentes, pero seguramente algún estreno de Beijingwood habrá acaparado diez de las veinte salas disponibles. Me siento en una banca sobre la calle Motolinia. Lorena me manda otro mensaje, dice que ya está cerca. Cuando llega me da dos besos en la mejilla. Quiero que me bese en los labios, pero apenas llevamos un año saliendo y puede ser muy pronto aún. Le pregunto si quiere algo de la fuente de sodas y niega con la cabeza. Entramos a ver 2001: Odisea del espacio, de Stanley Kubrick. Es el aniversario 75.

Salimos en estado agéntico. No puedo decir nada y Lorena me toma del brazo. Me habría sorprendido en otro momento, incluso me habría puesto nervioso, pero estamos tan lejanos de nuestros cuerpos que podría haberme besado y no hubiera reaccionado. Después de discutir la evolución del hombre, Lorena me dice que si me he dado cuenta. ¿De qué?, pregunto y ella me mira con ojos tiernos. Éramos los únicos en la sala, ¿no te diste cuenta? Es posible, digo, pero el evento decía que habrían cientos de asistentes, a pesar del éxito de verano de Beijingwood.

Nos detenemos a mirarnos los ojos en silencio, tomándonos de las manos. Entonces el silencio se irrumpe con un pequeño rumor. No lo distinguimos de inmediato, pero suena a algo parecido a un rezo. Caminamos hacia la explanada principal y el rumor se hace más fuerte. Llegamos a la explanada y encontramos cientos, tal vez miles de personas que han abarrotado la Calzada. Nadie puede ver el suelo, solamente vemos cabezas que están mirando hacia la fuente de las tarascas. Preguntamos qué sucede, pero nadie dice mucho, solamente que están celebrando el aniversario de una película. No puede ser, le digo a Lorena. Entre la gente serpenteamos. Mientras más nos acercamos hacia los arcos más altos del Acueducto, descubrimos que hay un brillo que viene desde el centro de la Calzada. Casi hemos llegado al destino cuando encontramos un monolito de piedra negro que parece irradiar algo que no alcanzamos a comprender, pero que todos han venido a celebrar.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Adrián González Camargo
  • Website

Cineasta, guionista y escritor. Dirigió las películas “Enero”, “Andrea en una caja” y "El origen de las princesas". Escribió los poemarios "Clavicordio" y "Todavía es mañana". Ha publicado ensayo académico y literario, crónica y cuentos cortos. Es profesor del Tec de Monterrey.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.