Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»24 Tour de Cine Francés: Tres días y una vida
Cine

24 Tour de Cine Francés: Tres días y una vida

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán14 octubre, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Tres días y una vida 24 Tour de Cine Francés
Tres dias y una vida
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La desaparición de un niño, una tormenta inesperada y un secreto guardado por muchos años, son algunos de los elementos principales de Tres días y una vida (Trois jours et une vie, 2019), octavo largometraje para cine de Nicolas Boukhrief. Aunque su filmografía es más bien irregular, Boukhrief es constante en cuanto  sus temas, ya que acude con frecuencia al mundo del crimen en sus producciones.

Las Ardenas son un territorio que abarca una zona limítrofe entre Francia y Bélgica, conocido principalmente por ser escenario de algunos episodios sobresalientes de la Segunda Guerra Mundial. Antoine es un niño de doce años que vive en Olloy, pequeño poblado en la parte belga de Ardenas. En los días previos a la nochebuena de 1999, Antoine, cegado por una incumplida fantasía amorosa, comete un par de imprudencias que dejarán una marca indeleble en su vida y en la de la comunidad.

En 1999 Antoine ha perdido la inocencia con un desengaño amoroso acompañado por una racha de víctimas fatales que incluyen a un niño de seis años y al perro de sus vecinos. Las malas decisiones del protagonista se cubren con la llegada del huracán Lothar, que en los últimos días de ese año provocó inundaciones, destrucción de casas y bosques, además de casi un centenar de muertos a su paso por Europa.

TAMBIÉN LEE:

24 Tour de Cine Francés: Los Iluminados 

Este inusual fenómeno meteorológico resulta providencial para el protagonista y convierte sus temores iniciales en sangre fría para simplemente echar tierra en el asunto. Quince años después el joven regresa al terruño, ya convertido en médico, mira por encima del hombro a sus paisanos e incluso logra saldar cuentas con el amor de su infancia.

Pero el pasado siempre nos alcanza y Antoine deberá pagar sus tropiezos de la manera más inesperada: renunciando a sus sueños mundanos, recriminado por el amante de su madre y chantajeado tanto por su antiguo tutor como por una joven sin escrúpulos.

El guion, firmado por Perrine Margaine y Pierre Lemaitre, está basado en una novela de éste último. Afamado ganador del premio Goncourt, Lemaitre es también un reconocido guionista para televisión. Hay que hacer constar que la obra que nos ocupa está editada en español por Salamandra.

La habilidad narrativa de Lemaitre hace juego con el talento visual de Boukhrief. Si bien resulta convencional durante la mayor parte del metraje, los ocasionales desplazamientos de cámara aportan una tensa sensación de descubrimiento como cuando vemos el beso furtivo tras los arbustos o el temor culpable de Antoine a orillas de la carretera.

CRÍTICA

La última vida de Simón

El pequeño pueblo es un microcosmos que Boukhrief no alcanza a retratar a detalle, hay varios personajes que merecían una exploración más detallada, aunque justo es decirlo, la versión exhibida en México es 16 minutos más corta que la que se vio en Francia. No obstante, hay que reconocer el talento del director para sacar el mejor provecho de un buen elenco encabezado por Sandrine Bonnaire, Charles Berling y Pablo Pauly.

Tres días y una vida abre con una vista de tejados oscuros, niebla y bosque cerrado. A partir de ahí, conserva en todo momento esa atmósfera opresiva de pueblo pequeño del que no se puede escapar. Sin temor a exagerar, es uno de los mejores thrillers que se han presentado a lo largo de las 24 ediciones del Tour de Cine Francés.

 

24 Tour de Cine Francés Cartelera Retrospectiva cine
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.