Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»5 películas imperdibles escritas por Vicente Leñero
Cine

5 películas imperdibles escritas por Vicente Leñero

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela4 diciembre, 2014Updated:4 diciembre, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Este 3 de diciembre el periodismo, la literatura, el teatro y el cine perdieron a uno de sus grandes talentos, pues Vicente Leñero murió a la edad de 81 años en la Ciudad de México. El cofundador de la revista Proceso construyó una trayectoria impresionante y varios de sus guiones cinematográficos fueron aplaudidos por la crítica y la taquilla. Aquí algunos de los más representativos.

 Por Francisco Valenzuela

Los Albañiles (1976)

La lucha de clases sociales y la migración a las grandes urbes son el argumento de esta cinta que primero se escribió como una novela, de ahí pasó al teatro para terminar siendo adaptada al cine bajo la dirección de Jorge Fons, adjudicándose entre otros premios el Oso de Plata en el Festival de Berlín. El papel principal corre a cargo de Ignacio López Tarso (Don Jesús) con actuaciones de figuras como Salvador Sánchez, Katy Jurado, José Carlos Ruiz y Adalberto Martínez Resortes. La trama va sobre la investigación policiaca para dar con el asesino de Jesús, viejo velador de un edificio en obra negra.

Los de abajo (1976)

La emblemática novela de Mariano Azuela fue adaptada al séptimo arte en 1940 con una colaboración en el guion de Aurelio Manrique y Chano Urueta, quien además dirigió. Pero en 1976 vendría una segunda adaptación, ahora dirigida por Servando González y escrita por Vicente Leñero. En plena Revolución Mexicana, los pobres se rebelan contra los abusos del gobierno y encabezados por Demetrio Macías y Anastacio Montañez forman un ejército popular que tiene como filosofía saquear las casas de los ricos para favorecer a los que menos tienen. Si quieres saber más de ambas películas, te recomendamos dar click por acá.

El Callejón de los Milagros (1995)

Otra vez la mancuerna de Jorge Fons y Vicente Leñero dio como resultado una de las mejores películas insertada en el etiquetado como “nuevo cine mexicano”. Protagonizada por la entonces novel Salma Hayek, además de Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Bruno Bichir y la inolvidable Margarita Sanz, la historia es una adaptación de la novela homónima escrita por el egipcio Naguib Mahfuz. La trama se desarrolla en la Ciudad de México, Don Rutilio, Alma y Susanita conforman los bloques de esta película que cosechó premios por donde quiera que se presentaba.

La Ley de Herodes (1999)

En retrospectiva, sin duda La Ley de Herodes es la mejor película en esa serie de historias sobre poder y corrupción dirigidas por Luis Estrada, quien la escribió junto a Jaime Sampietro, Fernando León y Vicente Leñero. Creo que ya todos la hemos visto, pero por si las dudas, trata de cómo un inocente político de pueblo llega a gobernar una comunidad aparentemente empobrecida, aunque luego descubrirá que con la Constitución en la mano se puede hacer de muchísimo dinero.

El crimen del Padre Amaro (2002)

Otra adaptación cinematográfica basada en una novela, en este caso del portugués Eça de Queirós. Vicente Leñero fue el responsable de re-escribir la película dirigida por Carlos Carrera, con actuaciones de Gael García Bernal y Ana Claudia Talancón, historia donde un sacerdote duda entre su juramento y las tentaciones que representan una mujer joven y muy provocativa. Condenada por las voces del conservadurismo mexicano, la cinta fue la más taquillera por muchos años, hasta que la desbancaron brodios como Una película de huevos y No se aceptan devoluciones.

 

Vicente Leñero, en foto tomada del portal de El Universal
Vicente Leñero, en foto tomada del portal de El Universal
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.