Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»El Hombre Bala
Columnas

El Hombre Bala

StaffBy Staff10 agosto, 2012No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Francisco Valenzuela

“Soy el mejor del mundo, soy una leyenda como Ali y Jordan”, confiesa sin modestia alguna el jamaicano Usain Bolt, un hombre bala que hace 4 años despedazó el récord de Michael Johnson, el norteamericano que en Atlanta 96 corrió 200 metros en 19.32 segundos. La marca, según los expertos, perduraría por varias generaciones, pero el orgullo del Tío Sam se fue al diablo cuando Bolt cabalgó la misma distancia en 19.30 segundos.

Era el verano de 2008 en Beijing, la tierra de los enloquecidos chinos.

Además, la llamada prueba reina de la justa olímpica, como le dicen a la carrera de los 100 metros planos, vio colgarse la medalla de oro a este mismo hombre, quien nació en una región repleta de niños pobres, según datos de la UNICEF. La trilogía de preseas doradas llegaba con la carrera de relevos cuatro por cien, donde los caribeños simplemente volaron riéndose de sus rivales.

El hombre bala es un tipo estrafalario, un showman en toda la extensión de la palabra: no se conforma con paralizar las miradas con su velocidad (corre a 45 km por hora), sino que complementa el espectáculo con gestos de héroe arrogante, retando a la cámara, seduciendo al televidente.

“Ahora soy una leyenda, el atleta vivo más grande”, declara en Londres minutos después de convertirse en el primer hombre que gana los 100 y 200 metros en dos olimpiadas consecutivas.

La carrera de los 200 ha tenido millones de televisores encendidos, a lo que habrá que sumar miles de smartphones y tablets desde los que se pueden disfrutar los Juegos en vivo. Toda esa gente ve cómo el fenómeno gana con facilidad, cómo al hombre bala no le importa batir sus propios récords, pues en la recta final ha preferido bajar la velocidad, voltear a la cámara y ordenar que el mundo se calle, porque el Rey está en escena.

En el podio lo acompañarán dos compatriotas: Jamaica ha hecho el 1-2-3. El acostumbrado himno estadounidense en esta prueba ya no suena más. La velocidad se recorre a ritmo de reggae y se celebra con un ron del Capitán Morgan.

Como una réplica de King Kong, las cámaras graban al Rey Bolt cuando golpea su pecho, grita al viento, sonríe malévolamente y simula ser dj, uno de sus pasatiempos favoritos.

Al hombre más rápido del mundo le gusta la fiesta, le encantan las mujeres y alguna vez fumó la hierba del diablo: “En Jamaica, cuando eres niño aprendes a armar porros, todo el mundo prueba marihuana, yo también lo hice cuando era muy joven“. Mientras un atleta promedio se concentra en absoluto para lograr su objetivo, el velociraptor prefiere relajarse e invita a las suecas del handball a su habitación; en plena madrugada londinense se da tiempo para entrar a su twitter y replicar en millones de computadores que la está pasando poca madre.

Car Lewis, a quien le decían el “hijo del viento”, se ha transformado en un hijo de puta cuando insinúa que Bolt se dopa. La respuesta del jamaicano es contundente: “Estoy decepcionado de que un deportista diga eso, sólo busca atención porque nadie habla de él”.

Nacido en el mismo año en que México organizaba su segundo mundial de futbol, Usain creció con una alimentación deficiente que lo llevó a la escoliosis, eso que provoca desviaciones en la columna. A los 15 años ya era el príncipe de la velocidad y a los 18 el alma de las fiestas. Le va al Real Madrid, le va al Manchester y no se pierde las trasmisiones de la NBA.

Es una liebre que se topó con Asafa Powell, otro fenómeno de la isla quien lo apadrinó y le dio un consejo simple: menos fiesta y más entrenamiento.

Según un estudio de la Universidad de las Indias Occidentales, publicado en 2008, la población jamaicana lleva integrado el chip de la velocidad en su genética: promedian cantidades inusuales de actinen A, sustancia que contrae las fibras musculares de contracción rápida.

Si a eso se añaden entrenamientos sin tenis y en medio de la hierba, el resultado es un menú de tres tiempos compuesto por Usain Boilt, Yohan Blake y Warren Weir, los morenos que subieron al podio mientras sonaba la música de Bob Marley, quien llegó a ser el hombre más popular de Jamaica.

El creador de No woman no cry cedió su reinado. Entre sus rastas y su porro disfruta que el hombre bala pinche sus discos en París.

“Soy una leyenda viviente”

¿Alguien lo niega?

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.