Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El mundo detrás de las cámaras
Cine

El mundo detrás de las cámaras

StaffBy Staff22 octubre, 2013No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Armando Casimiro Guzmán

Dentro de la sección de Estrenos Internacionales del FICM se presentó Behind the candelabra (2012), la última (literalmente) película del prolífico cineasta estadounidense Steven Soderbergh, quien decepcionado de los usos y costumbres de la industria fílmica norteamericana decidió retirarse de la dirección… al menos por ahora. Aunque fue hecha originalmente para el mercado de la televisión de paga (específicamente para la cadena HBO), la cinta estuvo nominada a la Palma de Oro en Cannes y tuvo estreno comercial en un reducido grupo de países europeos.

 Behind the candelabra está basada en la novela homónima autobiográfica escrita conjuntamente por Scott Thorson y Alex Thorleifson, en donde se narra la tórrida relación homosexual que durante años sostuvo Thorson con el famoso pianista y showman estadounidense Liberace, quien murió por complicaciones derivadas del SIDA en 1987.

La cinta comienza en 1977, año en que Scott de 17 años, conoce a Liberace (que por aquellos años ya era un cincuentón) en su camerino después de una presentación en Las Vegas. La vida de excesos que llevan los dos amantes se ve aún más enturbiada por la adicción a las drogas de Thorson y el carácter excesivamente dominante del millonario pianista, quien desea moldear a su joven pareja a su imagen y semejanza, al grado de obligarlo a someterse a numerosas cirugías plásticas para convertirlo en una especie de versión más joven de él mismo.

Soderbergh eligió a Michael Douglas para interpretar a Liberace, quien no solo logra un notable parecido físico sino una actuación sobresaliente, es el mismo caso de su coprotagonista Matt Damon, quien refleja muy bien los cambios que experimenta el ingenuo Scott Thorson desde que inicia la desigual relación hasta el amargo rompimiento de ambos, que dio más fuerza a los chismes sobre la pareja, es sorprendente como incluso en el momento de su muerte muchas personas aún dudaban de la evidente homosexualidad de Liberace.

La película se sostiene además de sus interpretaciones, gracias al gran trabajo de Soderbergh en la dirección, quizás podría haberla recortado unos diez minutos, pero en general es un trabajo muy disfrutable, alejado del amarillismo de las películas biográficas, incluso muestra cierta empatía por un par de personajes egoístas de comportamientos destructivos. Cabe aclarar que Behind the candelabra tuvo una sola presentación en esta edición del FICM y aún está por verse si llega a los cines.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.