Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Los sueños lúcidos de Armas
Música

Los sueños lúcidos de Armas

StaffBy Staff25 octubre, 2013Updated:25 octubre, 2013No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Emiliano Raya Aguiar

Visiones Sonoras 2013

Para el compositor argentino Ricardo de Armas,  un sueño lúcido es aquel en el cual la persona está consciente del hecho de estar soñando. Sueños Lúcidos se configura como una obra de arte sonoro que forma parte de una trilogía conceptual, trabajo donde se toma como tópico los sueños

En entrevista para Revés on line, Ricardo de Armas explicó  las características y elementos que conforman la obra. “Sueños Lúcidos cuenta con tres movimientos en los que trabajé mucho las citas, las intervenciones sonoras, las resignificaciones y todos los procedimientos que me permiten alcanzar distintos niveles de significación con la música”, dijo de Armas.

En esta increíble práctica onírica, continuó, nada es imposible, ya que nosotros, los soñadores, tenemos participación y responsabilidad en la trama argumental del sueño.

Armas

“Muchas veces cuando estoy en estado alfa (previamente a dormir) es cuando me aparecen ideas, ejes conceptuales y por supuesto muchos sonidos”, explicación que da Ricardo de Armas respecto a la trilogía donde se inserta la obra Sueño Lúcido y dentro de la que también destaca la pieza El sueño de la razón produce monstruos.

 La pieza fue terminada en diciembre del 2011 y presentada dentro de los conciertos del Noveno Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras 2013. Cabe resaltar que el mismo autor fungió también como intérprete de la obra.

Además de su participación artística, de Armas habló acerca de las vicisitudes que enfrenta la música electroacústica en Latinoamérica. “De los primeros problemas que tiene la música electroacústica, no sólo en Latinoamérica sino a nivel mundial, es el tema de la difusión. Es un problema sabido a nivel mundial, y yo tengo una teoría, no sé si tenga la razón pero yo tengo mi teoría. Creo que la música electroacústica debería, al margen de la relación que tiene, íntima y desde siempre, con el ámbito académico, debería tener una inserción con el ámbito artístico.”

Hablando desde su experiencia personal, el artista sonoro narró que debido al festival que él preside, en una ciudad chica en el sur de Argentina, y que se desenvuelve no en el ámbito académico sino en el artístico, ha podido ver que hay otra posibilidad de acción con artistas que provienen de otros espacios, como artistas visuales, de performance, de teatro, expresiones distintas al de la academia que, por lo general, es un ambiente principalmente de investigación.

Yo creo, sentenció, que la música electroacústica debe mutar hacia otros ambientes, interactuando con otras manifestaciones estéticas esto va hacer que un actor, un bailarín, un artista visual un pintor, conozcan lo que es este tipo de música. Por otro lado se debe dejar, hablando de la música electroacústica, el lenguaje, que para mí es de generaciones anteriores que tiene que ver con una abstracción para trabajar en los niveles de significación, puntualizó.

En lo que respecta a la actividad de la producción de arte sonoro en Argentina, de Armas explicó que ésta, junto con México y Chile, son los países que tienen más actividad en cuanto a música electroacústica, aunado a que Argentina es uno de los países pioneros en este tema. “El primer concierto a nivel mundial de música electroacústica fue en París en 1948 y el primero en Argentina, que más bien fue una instalación, fue en 1952, es decir 4 años después”.

Sin embargo, recalcó que en estos momentos, en Argentina no hay un festival de la envergadura de Visiones Sonoras, en cuanto a cuestiones académicas, sino que hay mucho movimiento de música electroacústica pero atomizado, festivales chicos en distintas ciudades y muchos compositores dando vueltas.

Por último, al ser cuestionado respecto a su opinión del Festival Visiones Sonoras, recalcó que éste, no solo ha cubierto sus expectativas, sino que las ha superado. “Yo vine en 2009, la anterior edición, que fue muy buena pero veo que el festival está mucho más maduro, cada vez con más actividades, cada vez con más becarios, con más invitados, con más modalidades de trabajos de tareas. Es verdaderamente un milagro para la economía de América que haya un festival como éste, que tenga tanta posibilidad de acción”, concluyó el también violoncellista.

 

Visiones Sonoras 2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024

Roeland Hendrikx y Alex Mercado en el Festival de Música de Morelia

19 noviembre, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.