Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»México puto: miedo y asco en Brasil II
Columnas

México puto: miedo y asco en Brasil II

StaffBy Staff23 julio, 2014Updated:28 febrero, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Más allá de estar en relación directa con procesos económico políticos, el futbol es sin duda, un espectáculo sobre todo de excesos. Grandes estadios, grandes excesos, grandes jugadores, grandes salarios, grandes excesos, grandes porras, grandes compras, grandes ventas, grandes excesos.

prades

II Excesos

Por Bruno Díaz

Espectáculo romántico legatario del circo, de la arena y del coliseo. Escenario del encuentro, del desencuentro, de la batalla, de la vida. “Hay que dar la vida en el campo” exige la afición a sus equipos. En el juego está la vida, pero sobre todo está su representación y por ello, en tanto que es una representación, se vale de todo, como en los juegos de los niños, que con increíble fuerza creativa estiran, transforman y añaden sin medida. El límite está en el cielo. En el futbol lo único que importa es lo que se ve y si se ve el balón dentro de la portería del contrario mejor

No hay mejor momento para el futbol que este. Vivimos en la era de la imagen, en donde todo es susceptible de ser representado y en donde las representaciones lo son todo. El público del futbol es un público de las representaciones. Muchas veces a pesar de que el encuentro sea aburrido y no haya una pizca de acción, el espectador se mantiene absorto frente al campo, frente al espectáculo, poseído por la vista, no por la mirada. Siempre hay una espera, que recuerda al teatro absurdo. Esperando a Godot, esperando un gol. Se espera la imagen que pueda liberar una pasión. A pesar de reconocer la interconexión de acciones que se desatan en el campo, el espectador solo le dará su atención al momento de la pasión. De hecho, será materia del análisis posterior con posibilidad de volverse a ver. La falta, la omisión, el robo, la manipulación exótica, lo negro, la figura, el gol

A pesar de que existe una búsqueda de victoria en la contienda entre equipos, la función del encuentro para el espectador es directamente relacional al simbolismo. Al espectador se le otorga la posibilidad de todos los gestos, se le da la llave para una explosión pasional. Por ello, se sugiere vivir la pasión del futbol o el futbol con pasión. El exceso, como categoría simbólica dentro de este deporte, lo podemos encontrar en distintas situaciones. La caída del jugador, por ejemplo, es una muestra de ello.

Ilustraciones: Simon Prades
Ilustraciones: Simon Prades

 

En la caída, se busca la vista de todos, en especial del árbitro para dejar constancia del agravio sufrido, pero también del espectador que exalta la acción con sus reacciones y que funge como juez y parte. De manera análoga al actor de teatro, quien busca lograr que sus expresiones lleguen hasta la última fila, el jugador de futbol explota sus recursos dramáticos. Lejos del disimulo, se busca la acentuación, la significación en el espectáculo. La vergüenza no cabe aquí, se vive la pasión y sus desbordes, se goza con la victoria y con el fracaso. Tampoco hay lugar para los reparos, se puede exigir una justicia momentos después de haber violado la regla. Y en ese vaivén se encuentra el espectador, que reconoce u omite según sea la conveniencia, “solo es un juego” dicen. Antes era la vida, ahora es solo un juego.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Brainrot: tu cerebro se pudre muy rápido

29 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.