Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, agosto 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Eutiquio Gongorino opaca a Alfredo Zalce
Artes

Eutiquio Gongorino opaca a Alfredo Zalce

Jorge AmaralBy Jorge Amaral27 enero, 2015Updated:8 febrero, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Eutiquio Gongorino Reyes nació en esta ciudad de provincia en 1927, siendo hijo de un fotógrafo español y de una aristócrata de La Piedad, pasó su infancia rodeado de artistas e intelectuales.

SONY DSC

Por Jorge A. Amaral

Aprovechando que este es el mes de aniversario del natalicio del artista Eutiquio Gongorino Reyes, escritor, fotógrafo, pintor, escultor y músico de escaso talento pero de gran fama local, la Fundación Eutiquio Gongorino, creada por la hija del artista, ha emprendido toda una serie de actividades para celebrar al artista local y de paso hacer algo de desinteresado lucro en aras de difundir la obra de quien fuera considerado el portavoz de la retaguardia vanguardista.

Para quienes no conozcan a Eutiquio Gongorino Reyes, basta decir que nació en esta ciudad de provincia en 1927, siendo hijo de un fotógrafo español y de una aristócrata de La Piedad, por lo que pasó su infancia rodeado de los artistas e intelectuales que a diario frecuentaban su casa.

Ya para 1942 fue inscrito en la Academia Guadalupana de Artes, donde fue alumno de connotados artistas de la época como un amigo de Diego Rivera que también quería ser pintor pero nomás no se le daba, o un cercano colaborador de Alfonso Reyes, bueno, en realidad tenía como segundo empleo la limpieza del escritorio del gran intelectual mexicano pero eso le daba la oportunidad de, de vez en cuando, leer las portadas de los libros que estaban sobre el mueble, tanto que aseguraba que por esa vía había aprendido alemán y latín.

El caso es que Eutiquio Gongorino Reyes, al ver que en la Ciudad de México de plano no la iba a hacer, se regresó a la provincia, donde montó un estudio, empezó a dar clases y organizar comilonas en las que, ya borrachos, los asistentes terminaban comprando sus cuadros y esculturas, aunque a la mañana siguiente, en medio de la resaca, terminaban tirando tales objetos a la basura al no poder recordar qué eran o para qué servían.

Al paso de las décadas y ante la falta de artistas de renombre establecidos en la ciudad, Eutiquio Gongorino Reyes se consolidó como un gran maestro y un referente en la vida cultural local.

A su muerte y en vista de que existían en bodega alrededor de diez mil piezas que el artista no había conseguido vender, su hija, egresada de la carera de Cultural Business en una prestigiada universidad extranjera, creó la Fundación Eutiquio Gongorino, dedicada a mantener vivo el recuerdo del gran artista, seguir vendiendo su obra, montando exposiciones por doquier y organizando eventos alusivos al artista local, todo con el apoyo del gobierno y la iniciativa privada, por lo que la Fundación se ha convertido, sin ser considerada como tal, en una boyante empresa que ya hasta apoya a otros artistas con la condición de que hayan sido cercanos a Eutiquio Gongorino Reyes, como su jardinero, algún ex alumno barbero, el que le lavaba el carro cuando iba al Centro, etcétera.

Así que este mes, para celebrar el aniversario del natalicio del ilustre artista jicarero, la Fundación Eutiquio Gongorino, con fondos del Estado, ha programado una serie de actividades, como la exposición Eutiquio Gongorino, los años sanitarios, en la que los espectadores podrán apreciar los trozos de papel higiénico que la hija del homenajeado fue guardando a escondidas del artista por su alto valor artístico y hasta antropológico; también estará abierta al público Eutiquio Gongorino, dramatismo energético, en que la presidenta de la Fundación recopila los recibos de luz de Gongorino Reyes y cómo la tarifa fue aumentando dramáticamente, pues ya para los últimos años de vida, el aludido utilizaba dos refrigeradores, uno para preservar sus alimentos y otro para mantener vigente su obra.

También habrá un seminario en el que el gobierno pagará a los amigos de la hija del artista para que impartan cursos, talleres, conferencias magistrales y mesas redondas sobre Gongorino Reyes, todo esto en la casa que el gobierno remodeló especialmente para estos eventos y para de pasadita ver si se vende alguna pieza aprovechando la ingenuidad del público y que el nombre está de moda en este mes.

Sólo esperamos que todas estas actividades no vayan a opacar a Alfredo Zalce y los festejos conmemorativos en su honor, pues él sí era un artista de verdad

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jorge Amaral

Morelia, 1980. Melómano, amante de la cocina y poeta rehabilitado. Con grandes dotes para el albur, además es narrador ocasional, cronista y articulista. Anduvo por el rumbo de Filosofía, tuvo un centro botanero, ha sido obrero, carnicero, Godínez, funcionario, grillero y vendedor de micheladas. De oficio periodista, escribe donde se deje. Demasiado joven para vaca sagrada, demasiado viejo para joven promesa.

Related Posts

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025
Destacados
Cine

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

By Staff21 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer llegará a nueve ciudades mexicanas entre el 3 de septiembre y el 31 de octubre.

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.