Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»¿Qué esperar en la Feria del Libro Michoacán?
Letras

¿Qué esperar en la Feria del Libro Michoacán?

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero11 marzo, 2015Updated:12 marzo, 2015No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Alejandra Quintero

Durante los siete años de realización de la Feria del Libro y la Lectura, que por cierto este año se convirtió en la FENAL Michoacán (Feria Nacional del Libro), ha sido sumamente criticada, sobre todo por aquellos que se dedican llanamente a la literatura, cuestión razonable si pensamos que se trata del mayor evento para exponer este género prolífico del Estado, te dedicas a eso y no te incluyen.

banner_fenal

En este tiempo la dichosa Feria no logró “despegar”, en parte por las fechas en las que se realizaba, pues en los últimos meses del año la ciudad se convierte en sede de muchos festivales que sin duda le restaban importancia. Además de que las editoriales por nada del mundo pisaban tierras michoacanas porque se estaban preparando para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por lo cual esperamos ver muchas más casas editoras este año y no solo los títulos más populares enviados a consignación a las librerías locales.

Al revisar el programa encuentro muchos nombres conocidos, y algunos no tanto pero que suenan interesantes. No se preocupen, porque aquí les vamos a contar más de esos libros que se van a presentar para que se animen más y se den una vuelta del 20al 29 de marzo, que si bien no está a la mano como cuando la sede estaba en el Centro Histórico, en el Centro de Información, Arte y Cultura ubicado en C.U. hay mucho mejores instalaciones.

El encargado de abrir esta feria es nada menos que el médico patólogo, investigador y divulgador de la ciencia, Ruy Pérez Tamayo, quien presentará su libro “Las transformaciones de la medicina”, la verdad es que para nada van aburrirse en la presentación del también miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional, y podrán aprender mucho. La cita es el viernes 20 de marzo a las 12:00 hrs., en la Sala de exámenes recepcionales

Dentro de las presentaciones que atañen a la literatura michoacana contemporánea están:

Cofre de pájaro muerto, de Armando Salgado (Sábado 21, 17:00 hrs.)

No respiramos: inflamos fantasmas, de Edgar Omar Avilés (Domingo 22, 19:00 hrs.)

Asfalto, de Darío Zalapa (Miércoles 25, 18:30 hrs.)

Monomanía del autómata, de José Agustín Solorzano (Domingo 29, 18:00 hrs.)

Revista Reflejo de Obsidiana, de Katya Tovar y Marino Paul (Lunes 23, 12:00 hrs.

Otras presentaciones que vale la pena para que asistan y que para nosotros son de lo mejor de esta octava edición del evento son las siguientes:

– La doncella de sal, de FG Haghenbeck (Martes 24, 18:00 hrs.)

Este libro editado por Random House habla de Clarissa von Zweig posee el mejor puesto al servicio del príncipe arzobispo Markus Sittikus de Salzburgo: es la doncella virgen del reino. Sólo debe cumplir las tres reglas impuestas por su soberano: alejarse de las tentaciones, cuidarse de los demonios y no morir. La última es la más difícil de las tres. La doncella está rodeada de constantes peligros, pues es el señuelo para atrapar la máxima quimera del arzobispo: un unicornio.

Haghenbeck es novelista y guionista de cómics mexicano, quien además estará impartiendo un taller de guión para comic y novela gráfica.

– El karma de vivir en el norte, de Carlos Velázquez (Jueves 26, 19:00 hrs.)

Este libro del escritor norteño describe la realidad de lo que significa vivir en una ciudad que ha sido golpeada por la violencia, con esa mezcla de su estilo particular de narrativa desenfadada y divertida. Publicado por Sexto Piso en el 2013.

– La fiebre blanca, de Jacek Hugo-Bader (Viernes 27, 20:30 hrs.)

 Se trata de un libro editado por Sur+, es el primer libro del periodista polaco donde narra impresionantes historias sobre Rusia, se considera como un road book enriquecido por un lenguaje directo que atrapa al lector.

– Ángeles, putas, santos y mártires, de Eduardo Antonio Parra (Jueves 26, 20:00 hrs.)

Libro publicado en el 2014 por Era, el escritor y ensayista obtuvo el Premio de Literatura Antonin Artaud 2010, otorgado por la Embajada de Francia en México por su libro Sombras detrás de la ventana (ERA, 2009) y en 2014 su libro Desterrados fue merecedor del Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares.

feria

Imperdibles

Además no se pueden perder las presentaciones de la editorial independiente Nitro/Press, dirigida por el escritor Mauricio Bares: Entropía, de Iván Farías (Viernes 27, 17:00 hrs.), y el libro de cuentos de Cristina Rascón Castro: En voz alta.

Se presenta también el proyecto del Centro de Cultura Digital, ubicado en D.F., el cual se dedica a investigar las implicaciones culturales, sociales y económicas del uso cotidiano de la tecnología digital, donde ofrecen eventos como conciertos, talleres, conferencias, proyecciones de cine, etc. La presentación estará a cargo de Mónica Nepote, encargada de la parte editorial del centro, que se enfoca a la difusión de la literatura electrónica como a la producción de piezas de escritura en las que se hace uso de la tecnología. (Sábado 21, 18:30 hrs.)

Además podrán conocer el proyecto editorial El salario del miedo, surgido de la mente de J.M. Servín y Bibiana Camacho, el cual tiene como propósito la edición de géneros dentro del periodismo narrativo. En esta ocasión presentan Bibiana Camacho y Leonardo Tarifeño (Jueves 26, 16:30 hrs.)

Quizá les interese también la presentación de la polémica y multifacética revista Vice, a cargo de la escritora y editora Xitlalitl Rodríguez. (Sábado 28, 20: 00 hrs.)

logonitro

CONFERENCIAS 

Sábado 21

“Contra la alfabetización”

Presenta: Felipe Garrido

11:00 hrs.

“La literatura potosina y sus ecos en Oriente”

Presenta: Salvador García

17:00 hrs.

Martes 24

“Caminos del tiempo fílmico: José Emilio Pacheco en el cine”

Presenta: Javier Ramírez

19:00 hrs.

 

Miércoles 25

“¡Ajúa! Narrativa del Norte”

Participan: Carlos Velázquez, Eduardo Antonio Parra y Antonio Ramos Revillas

19:30 hrs.

Sábado 28

“El oficio del traductor”

Participan: Luis Alberto Arellano, Anna Styczynska, Lydia González Meza y Gómez Farías y Jorge Bustamante

13:00 hrs.

 

“Editores y editoriales jóvenes en México”

Participan: Pablo Rojas (Sur+), Anna Styczynska (La Mirada Salvaje), Gerardo Neuville (Luzzeta), Mauricio Bares (Nitro Press)

17:00 hrs.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.