Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»La Revo Mexicana, satirizada por los gringos…
Artes

La Revo Mexicana, satirizada por los gringos…

StaffBy Staff27 abril, 2011No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

*La Revolución Mexicana en el espejo de la caricatura estadounidense, es la nueva exposición que albergará el Centro Cultural Clavijero de Morelia

*La colección estará expuesta en la sala 6 del CCC del 28 de abril al 31 de julio

Burlonas en ocasiones, fuertes y sarcásticas en otras, pero todas con un mensaje político claro sobre la forma como los Estados Unidos apreciaban los sucesos revolucionarios de nuestro país,  son las caricaturas que conforman la exposición “La Revolución Mexicana en el espejo de la caricatura estadounidense” que el Conaculta, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Carrillo Gil presentaron como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana y que ahora, en este 2011, tendrá como primera sede en el interior del país a Morelia.

Juan Manuel Aurrecoechea efectuó una amplia investigación en Estados Unidos y es el curador de esta exposición, misma que por su naturaleza puede mantener vigencia y actualidad así como considerarse didáctica, ya que también se presenta en orden cronológico.

La exposición, que permanecerá hasta el 31 de julio, se integra por un total de 119 trabajos que fueron publicados en 26 periódicos y revistas de los Estados Unidos entre 1892 y 1928, a través de los cuales 36 caricaturistas reflejaron la forma como dicha nación percibía el movimiento revolucionario de nuestro país, incluyendo a personajes como Francisco Villa, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, entre otros.

Como es bien sabido, la Revolución Mexicana fue motivo de miles de caricaturas norteamericanas publicadas con frecuencia en las primeras planas de los periódicos estadounidenses de la época y, muchas veces, con más valor que el de los titulares a ocho columnas. Aquellas imágenes no sólo pretendían describir o comentar lo que sucedía al sur de su frontera; expresaban los diversos y muy poderosos intereses norteamericanos en México afectados por la Revolución.

La imagen del México revolucionario que nos legó la caricatura norteamericana, es devastadora. En ella los mexicanos son primitivos, brutos, ambiciosos, violentos, crueles, sucios, feos, ingobernables… en todos términos inferiores al prototipo anglosajón de piel blanca. Para la caricatura norteamericana tan malos resultan Huerta como Zapata, Villa o Carranza; en última instancia no distingue diferencias y termina pintando a todos igual. Por ello, deja ver con precisión el racismo y la cuestionable superioridad liberal con que los Estados Unidos miraban al México revolucionario. Habla a gritos, como afirma Mark C. Anderson, de cómo se ven y enaltecen los Estados Unidos frente a un otro —la alteridad— al que apenas entienden.

(Con información de la Secretaría de Cultura de Michoacán)

Algunos de los Caricaturistas reunidos en esta exposición:

  • Jay N. Darling, de Des Moines Register and Dealer
  • John T. McCutcheon, del Chicago Daily Tribune
  • Clifford K. Berryman, del Washington Starr
  • William A. Rogers, del New York Herald
  • Oscar Cesare, de The New York Sun
  • Winsor McCay, de The New York American Journal
  • Edwina Dumm, de The Columbus Monitor
  • Robert Minor, del St. Louis Post Dispatch y The Masses
  • Joseph Keppler Jr, de Puck
  • Barnett, de Los Angeles Tribune

Los diarios, revistas e impresos en los que se publicaron originalmente:

  • Des Moines Register and Dealer
  • Chicago Daily Tribune
  • Washington Starr
  • New York Herald
  • The New York Sun
  • The New York American Journal
  • The Columbus Monitor
  • St. Louis Post Dispatch y The Masses
  • Puck
  • Los Angeles Tribune
  • The Baltimore Sun
  • The New York Tribune
  • The Chicago Daily News
  • The New York Call
  • Regeneration
  • The World
  • The Evening Star
  • Leslie’s
  • The Philadelphia Inquirer
  • The New York Evening Telegram
  • The Nashville Tennessean
  • Newark Evening News
  • Philadelphia Evening Leader
  • Washington Herald
  • Minneapolis News
  • Cartoons Magazine

Archivos a los que pertenecen algunas de las obras presentadas:

  • Archivo Histórico Diplomático Genaro Estrada de la Secretaria de Relaciones Exteriores
  • Library of Congress, Washington D. C.
  • New York Public Library
  • New York Historical Society
  • Newberry Library, Chicago
  • The University of Iowa Libraries
  • U. S. National Archives and Record Administration, Washington, D. C.
  • Cartoon Library and Museum, Ohio State University Libraries
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.