Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Ciencia y Tecnologia»The Big Van Theory se estacionó en Morelia
Ciencia y Tecnologia

The Big Van Theory se estacionó en Morelia

Maricruz RíosBy Maricruz Ríos8 octubre, 2015Updated:8 octubre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Si recuerdas y te gusta la serie interpretada por Sheldon Cooper y su equipo de “ñoños” en The Big Bang Theory, entonces estás preparado para escuchar los monólogos de The Big Van Theory sobre ruedas.

Big 5
Fotos: Maricruz Ríos/Revés Online

Por motivo de las actividades a favor de la divulgación de la ciencia, la Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo presentó en el Centro Cultural Universitario a los integrantes que conforman a The Big Van Theory, un grupo que se dedica a hacer monólogos científicos de una forma divertida.

La mejor manera de aprender ciencia es por medio de la diversión. Con dicha filosofía, este equipo sobre ruedas se fundó hace dos años en España, con la intensión de divulgar los conocimientos científicos que se han adquirido a lo largo del tiempo.

Todos y cada uno de los monólogos están enfocados a demostrar los avances científicos que ellos mismos han estudiado, pues los integrantes son investigadores en activo y se encuentran dentro del gremio de los físicos, matemáticos, bioquímicos e ingenieros.

Big 1

Además de su presentación en el Centro Cultural Universitario también se brindó un taller denominado “Las artes escénicas para la divulgación científica” bajo la dirección del Departamento de Divulgación de la Ciencia de la Casa de Hidalgo. Para este taller se contó con la participación de 40 docentes quienes se dividieron entre las instalaciones de la Universidad Michoacana y la UNAM campus Morelia.

Esta no es la primera vez que Big Van Theory viene a la capital michoacana, pues ya en diciembre de 2014 visitaron el auditorio de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Nicolaita. Posteriormente continuarán con su gira dentro de nuestro país en ciudades como La Paz, Guadalajara, Distrito Federal, Cuautitlán y para terminar se presentarán la XLIII edición del Festival Internacional Cervantino.

¿Cuál fue este segundo impacto en la ciudad?

Las señales mostraban que las personas estaban deseosas de presenciar los monólogos escritos e interpretados por estos científicos.

El reloj marcaba un cuarto para las 7 de la noche, hora en la que dio inicio la presentación y la sala ya estaba llena. Las discusiones entre los edecanes y los asistentes comenzaron debido a que un día antes se repartieron boletos y aunque la entrada era gratuita, el cupo era limitado.

Por esta razón se instalaron unos televisores en una sala alterna para que las personas que no alcanzaron lugar pudieran observar lo que estaba ocurriendo y de esta manera disfrutar de una “ciencia divertida”.

El principal público estaba ocupado por jóvenes estudiantes de una ingeniería de la Universidad Michoacana. Esto fue notorio cuando comenzó la dinámica de preguntas y respuestas. Las formulaciones de las preguntas estaban llenas de tecnicismo que hacían referencia a un estudio basado en las ciencias exactas.

¿Es complicado aprender química, física y matemáticas?

Big 2

Esto sucede recurrentemente, pero es que a cuántos no nos hubiera gustado que nos enseñaran el teorema de Pitágoras con metáforas del amor o que nos explicaran el funcionamiento de las neuronas basándose en cuando bebemos alcohol y al día siguiente no recordamos nada, a lo que llamamos “lagunas mentales”.

Basta con conocer las bases de la ciencia para poder entender de lo que están hablando estos científicos. No es necesario ser un “ñoño” para comprender sus monólogos, ¿o sí?

Big 3

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Maricruz Ríos
  • Website

Estudiante de periodismo en la Universidad de Morelia.

Related Posts

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Todo lo que debes saber sobre las bombas de aceite

28 marzo, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

El impacto de las redes sociales y la tecnología en la salud mental

23 julio, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.