Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Eisenstein en Guanajuato, o cómo a un ruso se lo cogió el mexicano
Cine

Eisenstein en Guanajuato, o cómo a un ruso se lo cogió el mexicano

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela26 octubre, 2015Updated:18 junio, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Peter Greenaway dice en cada oportunidad que el cine tal y como lo conocemos está muerto, o en vías de morir. Detesta a Martin Scorsese y afirma que Cannes ya no sirve para nada, que en Europa hay más festivales que días en el año.

eisenstein-in-guanajuato

Este excéntrico personaje arribó a Morelia para presentar Eisenstein en Guanajuato, filme de ficción que recrea los días que el cineasta ruso vivió en México, aunque la realidad nos indique que nunca pisó ese estado.

Greenaway llegó como el personaje más mediático del FICM 2015, pues lo respalda una sólida carrera que lo ha encumbrado como un realizador experimental, amante del rompimiento y obsesivo con la imagen por encima del discurso. En esta película es notable su vocación por la plástica, pues las tomas se convierten en cuadros coloridos y en pantallas múltiples que se conjugan con su propoia voz en off.

Sucede que allá por 1931 el aclamado niño terrible de Rusia, Sergei Einsenstein, llegó a nuestro país para filmar Que viva México, proyecto financiado por capital de comunistas que vivían en Estados Unidos y que por obvias razones no contaba con el apoyo de Hollywood, a quien además ya le había fallado en su paso por ese país.

El personaje es retratado como un ente contradictorio: por un lado el clásico extranjero que llega al tercer mundo con aires de superioridad, el que disfruta que un lugareño le lustre los zapatos porque en Rusia eso equivale a que te besen los pies. Sin embargo, también se siente acomplejado por su físico: brazos muy largos que lo hacen verse como un payaso, y lo peor: baja autoestima sexual por el tamaño de su miembro que “solo me sirve para orinar”.

Atormentado por sus propios fantasmas que se refuerzan con tanto demonio guanajuatense, Einsenstein sufrirá a tal grado como si en vez de México hubiera llegado al infierno, una pesadilla donde defeca y vomita sobre sí mismo. Pero si eso no fuera suficiente, recibirá la literalmente enorme potencia viril de Palomino Cañedo, un intelectual mexicano que se convertirá en su guía y amante de ocasión, que lo penetra hasta que su sangre rusa mancha las sábanas provincianas.

La película fue coproducida por Submarine, Fu Works, Paloma Negra Films, Edith Film Eye y Potemkino, convirtiéndose en el primer capítulo de lo que se pretende ser una trilogía que incluirá el autoexilio de Einsenstein a países europeos y desde luego a Hollywood, donde todos sus proyectos fracasaron a pesar de que ya era un gran director.

Greenaway es una voz autorizada para retratar al ruso, a quien ha estudiado desde los 16 años y con quien comparte la filosofía de desafiar las estructuras del cine, los montajes y la manera en que narran sus películas.

Sobre el reparto, destaca la sólida actuación del finlandés Elmer Bäck como Einsenstain y el mexicano Luis Alberti como Palomino Cañedo, quien hace apenas un año se dio a conocer en estos terrenos como protagonista de Carmín Tropical, de Rigoberto Perezcano.

La cinta fue estrenada en el Festival de Berlín con buenos comentarios, aunque su director siga definiéndose como un enemigo de los festivales y las salas de cine, esos enormes cuartos oscuros y cerrados que anteceden el acto de dormir de las audiencias.

FICM2015
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.