Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»La Mano Peluda en tiempos del narco
Columnas

La Mano Peluda en tiempos del narco

StaffBy Staff31 mayo, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Francisco Valenzuela

«Hola Juan Ramón, me llamo Kathia y estoy poseída… ¡por favor ayúdeme!… ¡Ahí viene la sombra! ¡Noooooo!»

Este fin de semana murió el conductor radiofónico Juan Ramón Sáenz, el mítico (en toda la extensión de la palabra) conductor del programa La Mano Peluda, una de las emisiones más exitosas en la historia contemporánea de la radio en México. Juan Ramón llegó a ese programa nocturno en sustitución de Rubén García Castillo (ahora de vuelta), quien creó este concepto bajo la idea de interactuar con un público ávido de fantasías, de leyendas, de mitos.

Escuchar a Sáenz y sobre todo a su público era un deleite para quienes apreciamos la radio en su formato tradicional, ese que apela a la atención absoluta que en consecuencia desborda la imaginación. Ante la eterna basura televisiva y sin el Internet como opción, recuerdo mi adolescencia metido en mi habitación escuchando discos, leyendo libros u hojeando revistas, y cuando las pupilas se cansaban, una buena opción era sintonizar Radio Fórmula justo a las diez de la noche, apagar la luz y sumergirse en historias quizá disparatadas, pero relatadas con la propia verdad de quien las narra.

Niños fantasmas, duendes en las carreteras, castigos por jugar a la ouija o inexplicables ruidos nocturnos eran parte de leyendas contadas con absoluto miedo, con voces quebradizas que de un teléfono se filtraban hacia la amplia cobertura radiofónica. Juan Ramón, siempre respetuoso de su público, intervenía poco, más bien alentaba para que la gente diera cada detalle de ese fenómeno sin explicación aparente. En cambio, sabía rematar con frases elegantes: “Soy Juan Ramón Sáenz y esta es La Mano Peluda… ¿cree usted que está solo?”, lanzaba antes de cada pausa, y tiempo después encontraría otro slogan efectivo y pegajoso: “Aquí se respira el miedo”.

Como siempre pasa, el programa sufrió un desgaste natural y en la última etapa bajo la conducción del hoy occiso, había menos relatos creíbles y demasiadas repeticiones del “caso de Katia”, adolescente enloquecida, poseída por Satanás, y como consecuencia, abundaban en la cabima supuestos sacerdotes que nos incitaban a orar para que la atormentada muchacha encontrara la paz.

La Mano Peluda tuvo su mejor etapa cuando en México no había una guerra contra el narco. Si un taxista se comunicaba con Juan Ramón para contarle sobre un pasajero fantasma, eso bastaba para que se nos pusieran los pelos de punta, la piel chinita. Pero cuando empezaron a aparecer hombres y mujeres sin cabeza por las calles, cuando se abrieron fosas con cientos de cadáveres mutilados y los demonios se identificaron como pozoleros, los relatos de la Mano Peluda perdieron su chiste.

La Mano Peluda se propagó a las portadas de periódicos y a las pantallas de la televisión. El relato de terror se volvió cotidiano, y el locutor, atormentado por el levantón de tantos zombies, perdió brillo, se fue del programa y anduvo por ahí, en cualquier parte, como alma en pena.

El México de hoy, el México narco, es la más escalofriante historia jamás contada en La Mano Peluda.

Pregúntenle a más de 40 mil fantasmas.

Tuiter: @fvalenzuelam

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.