Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, mayo 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»El valor de las lenguas indígenas en nuestro país
Letras

El valor de las lenguas indígenas en nuestro país

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero18 junio, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En el 2013 el estudio de diseño y animación Combo comenzó con un proyecto llamado “Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones” con el fin de recordar el valor de las lenguas indígenas en nuestro país.

1

El principal objetivo de esta iniciativa fue disminuir la discriminación y fomentar el orgullo hacia las comunidades y culturas que conforman la riqueza cultura de nuestro país. La creadora de este proyecto es Gabriela Badillo, años más tarde se han sumando diferentes instituciones para lograr mayor difusión, entre ellos Canal Once.

A pesar de que en los últimos años ha habido grandes avances en torno a la preservación de las lenguas originarias, como la reforma que se logró en el artículo 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde permite a radiodifusoras transmitir en la lengua originaria de la población en la que operen, y en cualquiera de las lenguas nacionales; aún hay un largo camino por recorrer, por eso, cualquier esfuerzo que nos acerque a este patrimonio es bien recibido.

Estos breves videos consisten en animaciones de tres minutos que ilustran relatos orales de distintas etnias mexicanas en huasteco, maya, mixteco, náhuatl, totonaco, yaqui y zapoteco.

Aquí se los dejamos para que los vean y compartan.

Huichol. El primer amanecer

Basado en un cuento huichol de tradición oral
Lengua: Huichol del este de Jalisco

 
Cuando muere una lengua
Basado en el poema “Cuando Muere una Lengua” de Miguel León Portilla
Lengua: Náhuatl de la Huasteca de Hidalgo

 

 

Cómo llegó el conejo a la luna
T’ilab: Jant’inij ti ulit’s an ko’y al a it’s
Basado en el Cuento “Cómo llegó el conejo a la luna”
Relato Huasteco, Recopilación de Francisco Martínez de Jesús
Lengua: Huasteco del occidente, San Luis Potosí

 

 

El chapulín brujo
Basado en el Cuento “El Chapulín Brujo”
Narración tradicional del pueblo Yaqui
Lengua: Yaqui de Sonora

 

 

Ayapaneco. El viento
Basado en un cuento zoque-ayapaneco de tradición oral.
Lengua: Zoque-ayapaneco, Tabasco

 

 

Pai Pai. El origen de los celos
Cuento de tradición oral pai pai
Lengua: Pai pai de Santa Catarina, Baja California

 

 

Seri. El origen de la tierra
Basado en un cuento seri de tradición oral.
Lengua: Seri de Punta Chueca, Sonora

 

 

Ch’ol. El origen de la vida
Basado en un cuento ch’ol de tradición oral
Lengua: Ch’ol del Estado de Chiapas

 

 

Mayo. El origen del fuego
Basado en un cuento de tradición oral yoreme.
Lengua: Mayo del Salitral, Sonora

 

 

Tsetsal. El origen del sol y la luna
Basado en un cuento tseltal de tradición oral
Lengua: Tseltal de los altos de Chiapas

 

 

Muere mi rostro
Basado en el Poema “Muere mi Rostro” de Manuel Espinosa Sainos
Lengua: Totonaco de Puebla

 

 

Imagen de Prometeo
Basado en el Cuento “Imagen de Prometeo” de Andrés Henestrosa
Lengua: Zapoteco de la Planicie Costera, Oaxaca

 

 

La última danza

 

 

La muerte
Basado en el Cuento “La Muerte” de Hermenegildo López Castro
Lengua: Mixteco de la costa, Oaxaca

 

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024

Leopoldo González: el poeta es el Robin Hood de la palabra

11 julio, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.