Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Minezota: o cómo un misionero caliente conquistó a Nezayork
Cine

Minezota: o cómo un misionero caliente conquistó a Nezayork

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán23 octubre, 2016Updated:23 octubre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En el primer día de actividades de la sección de largometrajes mexicanos en competencia en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se presentó Minezota (2016), segundo largometraje que escribe y dirige el oriundo de Tamaulipas Carlos Enderle. Su trabajo debut, la comedia Crónicas chilangas (2009), fue bien recibida en el Festival de Cine de Guadalajara hace ya algunos ayeres. El proyecto resultó triunfador el año pasado en la plataforma Impulso Morelia, una sección para exhibir películas en post producción a profesionales de la industria, lo cual permitió su terminación después de cinco largos años de espera.

Nezahualcóyotl es uno de los tantos apéndices de ese enorme monstruo de mil cabezas que es la Ciudad de México. Neza York, Nezahualodo y Minezota son algunos de los miles de apodos con los que se conoce a esta urbe de tintes populares. Es en ese lugar en donde hace su vida la pareja conformada por Ismael, un músico estrella de barrio que no logra despegar y Violeta, una educadora que sueña con ser madre. La pareja vive una de sus recurrentes crisis tras quince años de indefinición, pero la aparición de un par de misioneros mormones terminará por cambiar para siempre la relación que existe entre ellos.

Foto: Maricruz Ríos
Foto: Maricruz Ríos

En un primer momento da la impresión de que la película parte de la idea del gringo caliente que intenta seducir a mujeres mexicanas aprovechando la aparente inocencia que le proporciona un pobre manejo del español, así como un inocuo y pulcro uniforme de misionero. Ciertamente se logra establecer una especie de sincretismo entre el mundo aparentemente ordenado e idealista de los mormones y la caótica ciudad Nezahualcóyotl.

Pero la cinta no solamente se queda en el plano religioso, también resalta la importancia de las relaciones personales de sus personajes, Ismael es narcisista y enfoca su atención en proyectar su carrera musical. Mientras que Violeta ve en la maternidad un símbolo de estabilidad y logro individual, por lo que decide romper con el pasado e iniciar una etapa diferente en su vida, encontrando en el amor incondicional de un hijo la orientación que requiere su vida.

Pero no todo es tan serio como parece ya que la película está contada en un tono claramente humorístico. De hecho el director hace énfasis en la importancia de hacer un cine que conecte con el público, que sea entretenido y barato (por aquello de recuperar al menos los inalcanzables costos de producción). Enderle, quien fue guionista de Eddie Reynolds y los Ángeles de Acero (2014) asegura que nunca tuvo intención de hacer una película depresiva ya que considera que existe demasiada sordidez en el cine mexicano actual.

Minezota es una película de bajos recursos y desafortunadamente se nota demasiado. El desempeño de los actores es desigual y los números musicales son especialmente fallidos, ya que la mayor parte del tiempo resultan inaudibles. A lo anterior hay que sumar una cámara que se mueve demasiado y que por momentos, no solo es molesta sino que hasta marea. A pesar de todo, la obra de Carlos Enderle entretiene y tiene buenos segmentos de humor, pero es difícil decir si captó la esencia de la población que le da el título a su obra, pero eso lo juzgarán mejor los habitantes de esta populosa urbe, adornada (es un decir) por una enorme cabeza de coyote.

FICM2016
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.