Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, octubre 15
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Destacadas»No te pierdas el Encuentro Internacional de Cuentistas en la FIL
Destacadas

No te pierdas el Encuentro Internacional de Cuentistas en la FIL

StaffBy Staff18 noviembre, 2016Updated:18 noviembre, 2016No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El cuento es uno de los subgéneros literarios que nunca puede faltar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara , así que para festejarlo diversos escritores leerán ante los asistentes sus creaciones breves, como un acercamiento al espíritu de la oralidad.

La décima edición del Encuentro Internacional de Cuentistas reúne a ocho autores de siete países que además conversarán sobre la manera cómo escriben esas historias con personajes, espacio y tiempo limitados, finales abruptos o anécdotas atípicas: explicar cómo se escribe un cuento.

Desde su inicio, el Encuentro Internacional de Escritores ha contado con el apoyo de expertos de este género como encargados de realizar la curaduría. Enrique Serna, Juan Casamayor, Antonio Ortuño, y desde 2010 Ignacio Padilla realizaba esta tarea con entusiasmo y esmero, que fue interrumpida por su prematura muerte; sin embargo el ánimo del autor será recordado en el encuentro de este año por los cuentistas y lectores asistentes.

Los escritores convocados son Beatriz Bracher, de origen brasileño, ganadora del Premio São Paulo de Literatura, de la Fundación Biblioteca Nacional, con Meu amor en 2009; Rodrigo Rey Rosa, guatemalteco, Premio Nacional de Literatura en su país; Fernando Ampuero, nacido en Perú, y quien también se dedica al ensayo, poesía y teatro; y Marcelo Birmajer, guionista e historietista argentino, compartirán la mesa del viernes 2 de diciembre.

El sábado 3 estarán el ganador de los premios Rómulo Gallegos (2015) y el Premio José Donoso (2016), Pablo Montoya; Mempo Giardinelli, escritor y periodista argentino, Ana Clavel, escritora y académica mexicana, y la escritora ecuatoriana Gabriela Alemán, quienes leerán ante el público y conversarán sus experiencias en la narrativa breve.

Gabriela Alemán (Ecuador), entre las cuentistas invitadas. © Cortesía FIL Guadalajara

Algunos de los cuentistas que han acudido a este encuentro en las nueve ediciones anteriores, se encuentran Rubem Fonseca, Ricardo Piglia, Etgar Keret, Ana María Shua, Goran Petrovic, Evelio Rosero, Cristina Rivera Garza, Edmundo Paz Soldán, Sergio Pitol, Luisa Valenzuela, Carlos Franz entre otros 60 nombres, autores provenientes de más de veinte países, como España, Bolivia, Rusia, Argentina, México, Brasil, Francia, Irak y Corea.

Consulta el programa completo en este link.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

By Armando Casimiro Guzmán14 octubre, 2025

La película de Alexe Poukine relata con humor una historia de superación de la pérdida y de la aceptación de la independencia.

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.