Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Bellas de noche: documental al desnudo
Cine

Bellas de noche: documental al desnudo

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán27 noviembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Bellas de noche (2016), ópera prima de la mexicana María José Cuevas hizo su presentación en la cartelera comercial de la mano de Cinépolis Distribución. La película se estrenó en la gira Ambulante, además de que formó parte de la programación de los festivales de Telluride, Toronto y Morelia, en donde resultó la gran ganadora del certamen al alzarse con el Premio a Mejor Documental realizado por una mujer, el Premio Guerrero de la Prensa y el Ojo, máximo galardón del festival, en la categoría de Largometraje Documental.

La obra de María José Cuevas logra adentrarse a la intimidad de cinco mujeres, todas ellas vedettes polémicas y famosas en el México de finales de los años setenta y principios de la década de los ochenta. Olga Breeskin, Lyn May, Rossy Mendoza, Wanda Seux y la Princesa Yamal desfilan por la pantalla sonriendo y contoneándose aun a varias décadas de que pasaran sus mejores momentos, aquellos en los que con calculados movimientos hacían suspirar a los amantes de la vida nocturna de nuestro país.

María José Cuevas (quien solo como referencia mencionaremos que es hija del artista plástico José Luis Cuevas) cuya carrera hasta el momento se había enfocado en el video experimental, contó que le tomó ocho años reunir el material suficiente para armar el documental, además de que fue un largo proceso para poder ganarse la confianza y establecer una relación más cercana con cada una de las vedettes que aparecen en la película, un trabajo que la directora logra reflejar en la pantalla, ya que en todo momento sus protagonistas lucen confiadas, entusiastas y sinceras.

Las raíces de Bellas de noche se sitúan en los recuerdos de su autora, aquellos programas de televisión en los que Olga Breeskin tocaba el violín con poca ropa o alguna ocasión en que sus padres la llevaron a ver un espectáculo de Lyn May en el Teatro Blanquita. Dichas referencias nos recuerdan que las antiguas estrellas del espectáculo de cabaret forman parte de un México que ya no existe, o en todo caso subsiste en espacios que apenas sobreviven, lejos del glamour y la ostentación de la que hacían gala hace cuarenta años.

bellas-2

El gran trabajo de edición permite una historia fluida que resalta su aparente sencillez. Se trabajó con un equipo mínimo pero la una gran complicidad entre la directora y sus personajes impide que decaiga la calidad del trabajo. La cámara de María José Cuevas desnuda a Olga Breeskin, quien arrepentida de sus excesos pasados dedica su vida a propagar la perorata de una congregación cristiana, Wanda Seux cuya enfermedad ha puesto en jaque su situación económica, Rossy Mendoza quien gasta su dinero en videntes y planea publicar un simpático mamotreto de metafísica, la Princesa Yamal, quien ha sabido levantarse de una acusación que la llevó a pisar la cárcel por casi tres años y por supuesto a Lyn May, la vedette acapulqueña quien ahora se jacta de haber encontrado el verdadero amor en su séptimo marido.

Bellas de noche no solamente es una mirada al pasado, es un retrato íntimo de cinco mujeres que tuvieron fama, fortuna y que aunque ahora viven el día a día, lo hacen con la misma intensidad de antes. Es verdad que a pesar de cargar con un voluminoso pasado demuestran ingenuidad, pero también la fuerza necesaria para sobrevivir en el ambiente hostil de la farándula, el cual siempre reniega de las estrellas de su pasado.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.